GENTRYANA 2022; Ene-Jun; 1 (1): e216
https://doi.org/10.55873/gentryana.v1i1.216
e-ISSN: 2961-2152
Herbario “Alwyn Gentry” (HAG)
Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios
Nota Científica / Scientific Note
Cómo citar / Citation: Grández-Rios, C. A., Balsley, H., Pezo-Diaz, R. & Loja-Herrera, B. (2022).
Primer registro de Manicaria martiana Burret (Arecaceae) para el Perú, Distribución, Ecología y
Etnobotánica. GENTRYANA, 1(1), e216. https://doi.org/10.55873/gentryana.v1i1.216
Primer registro de Manicaria martiana Burret (Arecaceae) para el Perú,
Distribución, Ecología y Etnobotánica
First record of Manicaria martiana Burret (Arecaceaea) for Perú, Distribution,
Ecology and Ethnobotany
César Augusto Grández-Rios 1* ; Henrik Balsley 3 ; Roberto Pezo-Diaz 2 ; Berta Loja-Herrera 4
1 Departamento académico de botánica. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la Amazonia Peruana.
Plaza Serafín Filomeno, Iquitos, Perú
2 Departamento académico de Ecología y Fauna. Facultad de Ciencias Biológicas. Universidad Nacional de la Amazonia
Peruana. Plaza Serafín Filomeno, Iquitos, Perú
3 Department of Biology Ecoinformatics and Biodiversity. Universidad de Aarhus. Nordre Ringgade 1, 8000 Aarhus C,
Dinamarca
4 Escuela de Química y Biología. Facultad de Ingeniería Ambiental. Universidad San Ignacio de Loyola. Av. la Fontana
550, La Molina 15024 Lima, Perú
*Autor de correspondencia: cgrandezii@hotmail.com
Recibido: 15/10/2021 Aceptado: 05/01/2022 Publicado: 25/01/2022
Resumen: En el presente documento damos a conocer por primera vez a la palmera Manicaria martiana para
la flora peruana, proveniente del río Motum, afluente del o Putumayo, en la zona noreste de la Amazonía
Peruana (fronteriza con Colombia). Se estudiaron los registros de campo de estas áreas y otras colecciones
depositadas en el Herbarium Amazonense (AMAZ) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Con
este nuevo reporte y una anterior de Manicaria saccifera Gartner, reportada en 1993, para el Perú se registra la
presencia de las dos especies de Manicaria. Para ambas especies, se describen datos de distribución, hábitat,
importancia ecológica, uso y manejo que le dan las comunidades de las etnias Muruy y Okaina en el Oriente
peruano.
Palabras clave: Apayacu; Ampiyacu-Yahuashyacu; Manicaria; Motum
Abstract: In this document we recorded for the first time the palm tree Manicaria martiana for the Peruvian
flora, coming from the Motum River, tributary of the Putumayo River, in the northeastern area of the Peruvian
Amazon (border with Colombia). Field records from these areas and other collections deposited in the
Herbarium Amazonense (AMAZ) of the National University of the Peruvian Amazon were studied. With this
new report and a previous one of Manicaria saccifera Gartner, reported in 1993, the presence of the two species
of Manicaria is recorded for Peru. For both species, data on distribution, habitat, ecological importance, use
and management given by the communities of the Muruy and Okaina ethnic groups in northern Peru are
described.
Keywords: Apayacu, Ampiyacu-Yahushyacu, Manicaria, Motum
1. Introducción
El género Manicaria fue establecido por Gaertner en Sud América y Curazao, el cual tiene una amplia
distribución en la Amazonía continental. El primer registro de Manicaria en la Amazonía fue realizado por
Trail, quien reportó M. saccifera var. mediterránea en suelos arenosos cerca de Manaus en el río Negro en Brasil.
Un segundo registro fue realizado por Burret, el cual describió M. martiana, cerca de Manaus, el cual sepa
esta nueva especie de M. saccifera, por sus bractéolas más cortas y otros elementos taxonómicos (Bernal &
Galeano, 2010).
Primer registro de Manicaria martiana Burret (Arecaceae) para el Perú, Distribución, Ecología y Etnobotánica 2
GENTRYANA. 1(1): e216 (2022). e-ISSN: 2961-2152
Rios & Henderson (1993) reportaron el primer registro para el Perú de M. saccifera en una comunidad cercana
a Iquitos (Roca Eterna), entre las confluencias del río Napo y Amazonas, posteriormente realizando
colecciones adicionales mediante transectos de palmas por el río Yahuashyacu (afluente del río Ampiyacu) un
poco más al noreste de la comunidad de Nueva Esperanza, se logra observar y registrar nuevamente esta
especie. Vuormisto (2004) reporta esta misma especie, en las comunidades nativas afincadas en el río
Yahuashyacu (Muruy y Okainas).
En el presente trabajo damos a conocer el primer reporte de Manicaria martiana, para la flora peruana, en base
a colecciones realizadas en las áreas adyacentes de la cuenca del Putumayu y otras colecciones depositadas en
el herbario AMAZ.
2. Material e métodos
2.1. Área de Estudio
Este nuevo registro de Manicaria martiana Burret, se encuentra localizado en el río Motum, el mismo que es un
afluente del río Putumayo, el cual se encuentra ubicado en la Región Loreto, Provincia de San Antonio del
Estrecho, distrito de yaguas (Fuente PEDICP) la colección está depositada en el AMAZ (Herbario
Amazonense) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, con el voucher 5, 000 colectado por J. Ruiz
Macedo (J. Ruiz 5000 AMAZ).
Figura 1. Mapa de distribución de especies del género Manicaria.
2.2. Metodología
Se siguió la metodología de Cerrate (1969), donde se describen los protocolos para realizar colecciones
botánicas y su herborización. La colección fue realizada en la quebrada Motum que es un afluente del río
Putumayo, en un inventario pido auspiciado por el Pedic (Proyecto especial binacional desarrollo integral
de la cuenca del río Putumayo), en las siguientes coordenadas, 2°24´33.98´´S y 71°10´39.459´´W, para la
determinación de la especie se utilizó literatura especializada como las palmas de Colombia, Guía de campo,
la especies fue estudiada, revisada y determinada en el Herbarium Amazonense (AMAZ).
Así mismo en el presente estudio se hace mención a datos ecológicos, distribución, etnobotánica y se elabora
una clave taxonómica de las especies presentes en Perú.
Grández-Rios et al. 3
GENTRYANA. 1(1): e216 (2022). e-ISSN: 2961-2152
3. Resultados
Este nuevo reporte de M. martiana, es producto de una colección realizada por J. Ruiz en el año 2002, quien es
investigador del Herbarium Amazonense (AMAZ). de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, la
capital del distrito es la comunidad de Remanso el mismo que está localizado en las coordenadas: 2°24´33.98´´S
y 71°10´39.459´´W, (Fuente PEDICP).
3.1. Ecología
Los suelos inundable por aguas negras llamada también igapó (Delprete et al., 1999), es el hábitat de las
Manicarias, estas especies se encuentran en los os Motum, Yahuashyacu, Ampiyacu; Junk (1983) menciona
que los ríos de aguas negras se originan en suelos podsólicos o rocosos con pH ácido tal como menciona, el
color de las aguas se debe a la presencia de ácidos húmicos), lo cual discurren desde el río Putumayo pasando
por los ríos Ampiyacu y Apayacu, este último río está en la frontera con la comunidad de Roca Eterna, lugar
donde se colectó por primera vez M. saccifera, que en tiempo de estiaje se seca y en época de lluvia el caudal
de este riachuelo crece rápidamente, llegando a tener una profundidad de 2-3 m. Prance & Goulding (1981)
mencionan que algunos frutos de palmas proporcionan alimentos y protección a varias especies de peces en
época de subida del caudal del río, por esta razón se puede inferir que algunos peces frugívoros pueden haber
realizado la dispersión de las semillas en las zonas inundables (Figura 1). Geológicamente la zona se encuentra
en la formación Pebas, la mayor parte de esta cuenca consiste en colinas desarrolladas sobre sedimentos del
Mioceno de esta formación, predominantemente son suelos de arcillas azulosas y arcillas limosas o arenosas
con intercalaciones de estratos de arena, lignita y arcilla orgánica (Duivenvoorden et al., 2001).
3.2. Distribución
Bernal & Galeano (2010) menciona que Manicaria saccifera, es la especie que mejor está distribuida, el cual es
común a lo largo de la costa del pacífico, en el bajo y medio Atrato localidad ubicado en el municipio del
chocó Colombiano y con un registro antiguo en las bocas del Sinú, además es abundante en localidades
dispersas sobre suelos arenosos de la formación Guyana en Colombia (Amazonas, Caquetá, Guainía, Vaupés),
también se reporta para Belice, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guyana Francesa, Guatemala, Guyana, Honduras,
Nicaragua, Panamá Perú, Surinam y Venezuela, en el cual forman grandes poblaciones en el sotobosque de
las zonas bajas e inundables cercanas al mar, a menudo cerca a los estuarios, mientras que M. martiana se
encuentra distribuida en Colombia y Brasil con poblaciones dispersas y escasas en el Oriente de la Amazonía
Colombiana en Vaupés y Amazonas, en suelos derivados de arena blanca, el mismo autor menciona además
que los frutos maduros son consumidos por tapires y sajinos.
La distribución de ambas especies en el Perú, tanto de M. saccifera como de M. martiana, están representadas
en la Figura 2.
Figura 2. Manicaria martiana Burret. A. Pinnas de la hoja y B. Frutos (J. Ruiz 5000 (AMAZ)).
Primer registro de Manicaria martiana Burret (Arecaceae) para el Perú, Distribución, Ecología y Etnobotánica 3
GENTRYANA. 1(1): e216 (2022). e-ISSN: 2961-2152
3.3. Etnobotánica
Manicaria saccifera es conocida con el nombre vernacular “shiruy” por los Okainas, cuyos tallos quemados y
convirtiéndose en ceniza son utilizados como sal de monte mediante un proceso tradicional, esta ceniza es
mezclada con el “ampiri de tabaco” (el cual es un proceso de hacer hervir tabaco Nicotiana tabacum por espacio
de 7-8 horas al final de proceso, esta mezcla es para dar un sabor especial a la crema de tabaco y de esta manera
es utilizado en sus ceremonias religiosos o mágicas). (comunicación personal con los comuneros). Galiano &
Bernal (2010) menciona que los frutos de ambas especies son utilizados como fuente de alimento por las etnias
Muruy y Okainas, comunidades nativas afincadas en los ríos Ampiyacu y Yahuashyacu, localizados en la
Región de Loreto, Provincia de Ramón Castilla, Distrito de Pebas.
3.4. Taxonomía
Clave para identificar las especies de Manicaria para Perú.
Tallo robusto de 13-35 cm de diámetro. Hojas 3,3-8m de largo, envés glabro;
infrutescencia con más de 40 frutos ………………………………….. M. saccifera
Tallo delgado 6-11 cm de diámetro. Hojas de 1,5-2,6 m de largo, con abundantes
escamas cafés en el envés; infrutescencia con 4-6 frutos……….…M. martiana
3.5. Descripción morfológica de Manicaria martiana Burret
Palma solitaria o cespitosa, con pocos tallos de 2-4 m de alto y 5-11 cm, de diámetro, desnudo, cubierto con las
cicatrices notorias de las hojas viejas. Hojas de 6-20, más o menos erguidas a horizontales, vaina más peolo
poco más de 1 m de largo, raquis 1,5-2,6 m de largo, lámina casi regularmente pinnada, con 13-26 pinnas a
cada lado, la mayoría estrechas y solo unas pocas anchas y notoriamente dentadas en la margen, las pinnas
medias 72-150 cm de largo, por debajo cubiertas, a lo largo de las venas con abundantes escamas café rojizas,
a veces caedizas, pero dejando restos visibles. Inflorescencia con pedúnculo de hasta 60 cm de largo, bráctea
peduncular de unos 50 cm de largo, fibrosa, café rojizo que se desintegra en estado fructífero, raquis 16-28 cm
de largo, con ca. 20 raquillas de 7-15 cm de largo, a veces las de la base divididas. Fruto usualmente de 6 por
racimo, casi esféricos o con 2-3 lóbulos, 3-4,5 cm de diámetro, con la cáscara formada por protuberancias
leñosas piramidales notoriamente agudas en las puntas, cada fruto con 1-3 semillas casi esféricas, de 2,5-3 cm
de diámetro.
Tabla. 1. Comparación de características morfológicas de Manicaria saccifera y M. martiana.
Características morfológicas
M. martiana
M. saccifera
Tallos diámetro (cm)
6-11
13-35
Recubrimiento de tallo
Todo desnudo, hojas deciduas
Cubierto, al menos en la mitad
superior con base en las hojas
Longitud del raquis de las hojas
en (cm)
158-172 (cm)
(330)-470-740(-800)
Número de pliegues de las hojas
primarias
60-69
(92-)100-130
División de la lámina de las hojas
Casi regularmente pinnatisectas, la
mayor parte del segmento estrecho con
pocos pliegues
Irregularmente pinnatisectas la
mayor parte del segmento ancho con
muchos pliegues
Mayor número de pliegues en el
centro de la lámina
7
55
Longitud del pabellón articular
medio
75-130
135-186
Distancia entre pliegues entre el
centro de la lámina
1,1-1,6
1,8-2,5
Tricomas en las hojas en ambas
caras
Persistente, costrosa marrón rojizo.
Ausente
Ramificación de raquillas basales
No ramificado o dividido en 2-4
raquillas.
No ramificado u ocasionalmente
ahorquillado.
Longitud de la raquilla basal
7-14
27-30
Diamétro del fruto (cm)
4,5
4,5-5,5
Grández-Rios et al. 5
GENTRYANA. 1(1): e216 (2022). e-ISSN: 2961-2152
4. Discusión
Los resultados concuerdan con los reportados por Galiano & Bernal (2010) y Vormisto et al. (2004) para las
dos especies de Manicaria, este nuevo reporte corresponde a la misma especie que estaba reportada para
Colombia, y corroborada por los autores del presente estudio.
Así mismo los usos etnobotánicos como fruto comestible concuerdan ampliamente con los mismos autores
arriba indicados, excepcionalmente se le atribuye a M. saccifera otro uso no conocido como complemento en la
elaboración del ampiri de tabaco, el cual no estaba registrada en los estudios etnobotánicos de la Amazonía
peruana
También el presente trabajo concuerda con los autores arriba indicado en cuanto al hábitat para ambas
especies, las mismas que son similares a los de Brasil y Colombia, que al parecer está relacionado directamente
con la vegetación que responde a las condiciones del suelo que ha permitido al género Manicaria establecerse
en la parte noreste de la Amazonía peruana.
5. Conclusiones
La determinación de Manicaria martiana confirma que es la misma especie que estaba reportada solamente
para Colombia y Brasil ahora reportada en el Perú, al igual que M. saccifera, estas especies ocupan las mismas
condiciones de hábitat que las reportadas para Colombia.
Los datos etnobotánicos evidencian que los frutos son consumidos por los pobladores nativos de las etnias
Boras y Muruy al igual que en Colombia.
Como dato adicional se concluye que la ceniza del tallo de M. saccifera es utilizado como componente en la
elaboración del ampiri de tabaco en sus rituales religiosos.
Agradecimiento
Nuestro agradecimiento a Juan Ruiz Macedo, por facilitarnos las colecciones, depositadas en el Herbario
Amazonense de la Universidad Nacional de la Amazonia Peruana AMAZ. A las comunidades de Roca Eterna,
Esperanza y Mi Perú, que nos permitieron el ingreso a sus respectivos centros poblados con la finalidad de
realizar los inventarios de palmas y las colecciones registradas en esos lugares.
En memoria
El presente trabajo lo dedicamos a nuestros colegas que ya están en la presencia divina, producto de la
pandemia que azotó a nuestra Región de Loreto, a mis colegas y amigos en especial a los que compartimos
aulas en nuestra Universidad Nacional de la Amazonia Peruana. Dedicamos este modesto artículo a nuestros
colegas, Manuel Flores Arévalo, Luis Alfredo Mori Pinedo, Javier Souza Teco, Roger Ángel Ruiz Frías y Luis
Alberto Sicchar Valdez, que Dios los tenga en su gloria.
Contribución de autores
Grández-Rios, C. A.: Conceptualización, metodología, investigación y curación de datos.
Grández-Rios, C. A. y Balsley, H.: Análisis formal y escritura (preparación del borrador final).
Pezo-Diaz, R. y Loja-Herrera, B.: Redacción (revisión y edición) y aprobación del manuscrito final.
Referencias bibliográficas
Bernal, R., & Galeano, G. (2010a). Notes on Mauritiella, Manicaria and Leopoldinia. Palms, 54, 119132.
Bernal, R., & Galeano, G. (2010b). Palmas de Colombia: Guía de campo [Universidad Nacional de Colombia].
https://repositorio.fedepalma.org/handle/123456789/81059?show=full
Cerrate, E. (1969). Manera de preparar plantas para un herbario. Museo de Historia Natural-UNMSM. Serie de
divulgación No 01.
Primer registro de Manicaria martiana Burret (Arecaceae) para el Perú, Distribución, Ecología y Etnobotánica 6
GENTRYANA. 1(1): e216 (2022). e-ISSN: 2961-2152
Delprete, P., Martinez, R. V., Rudas, A., Taylor, L., & Taylor, C. M. (1999). Florula de las Reservas Biologicas
de Iquitos, Peru. Brittonia, 51(1), 113. https://doi.org/10.2307/2666566
Duivenvoorden, J. F., Baslev, H., Cavelier, J., Grandez, C., Tuomisto, H., & R, V. (2001). Evaluación de recursos
vegetales no maderables en la Amazonia noroccidental (1st ed.). IBED, Universiteit van Amsterdam.
Prance, G. T., & Goulding, M. (1981). The Fishes and the Forest: Explorations in Amazonian Natural History.
Brittonia, 33(2), 257. https://doi.org/10.2307/2806336
Rios, C., & Henderson, A. (1993). A New Record of Manicaria for Perú. Principe, 37(3), 159160.
Vormisto, J., Tuomisto, H., & Oksanen, J. (2004). Palm distribution patterns in Amazonian rainforests: What
is the role of topographic variation? Journal of Vegetation Science, 15(4), 485494.
https://doi.org/10.1111/j.1654-1103.2004.tb02287.x