Habilidades sociales y autorregulación emocional en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55873/racs.v1i2.207

Palabras clave:

autorregulación, educación superior, estudiantes, socialización

Resumen

La investigación tuvo por objetivo determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la autorregulación emocional en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario de Puerto Maldonado, Perú. Se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 84 estudiantes de los diferentes programas de estudios a quienes se les aplicó la Escala de Habilidades Sociales y el Cuestionario de Autorregulación Emocional. Según los resultados, los estudiantes se caracterizaban por presentar niveles medios de habilidades sociales y autorregulación emocional y se determinó que el coeficiente de correlación rho de Spearman entre las variables de estudio fue de 0,595 con un p-valor menor que el nivel de significancia (p<0,05). La principal conclusión indica que existe una relación directa y significativa entre las habilidades sociales y la autorregulación emocional.

Citas

Arias, J. L. (2020). Poyecto de tesis: Guía para la elaboración. Arequipa - Perú.

Arias, F. (2016). El Proyecto de lnvestigación: lntroducción a la metodologío científica. Episteme 6ta. Ed.

Estrada, E., & Gallegos, N. (2021). Sobre la eficacia de los programas psicoeducativos para desarrollar las habilidades sociales en estudiantes de educación básica. Apuntes Universitarios, 11(3), 414-418. https://doi.org/10.17162/au.v11i3.754

Garaigordobil, M., & Peña, A. (2014). Intervención en las habilidades sociales: efectos en la inteligencia emocional y la conducta social. Psicología Conductual, 22(3), 551-567.

Gargurevich, R., & Matos, L. (2010). "Propiedades psicométricas del cuestionario de autorregulación emocional adaptado para el Perú." . Revista de Psicología (Trujillo) , 192-215.

Goldstein, A. (1978). edu/37172809/ESCALA_DE_EVALUACION_DE_HABILIDAD ESSOCIALES_BIBLIOTECA_DE_PSICOMETRIA. Recuperado el 23 de Mayo de 2022, de Obtenido de academia. edu: https://www. academia. edu/37172809/: https://www. academia. edu/37172809/

Gullone, E., & Taffe, J. (2012). Gullone, Eleonora, and John Taffe. "The emotion regulation questionnaire for children and adolescents (ERQ–CA): a psychometric evaluation." Psychological assessment 24.2 (2012): 409. Psychological Assessment.

Hernández, R., & Mendoza Torres, C. P. (2019). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw Hill.

Hernández, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (1997). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill.

Lerma, H. D. (2016). Metodología del investigación. Bogotá: Ecoe - Ediciones.

MINEDU. (2019). Diseño Curricular Básico Nacional de la Formación Inicial Docente. Lima - Perú.

Moreno, I. V., & Gonzáles Suárez, L. F. (2019). Inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento en adolescentes.

Orbegoso, A. M., & Oseda, D. (2021). Influencia de las habilidades sociales en el trabajo colaborativo en estudiantes de una universidad privada peruana –2021. Ciencia Latina Revista Multidisciplinar, 4.

Salavera, C., & Usán, P. (2021). Relationship between social skills and happiness: Differences by gender. International Journal of Environmental Research and Public Health, 18(15), 7929. https://doi.org/10.3390/ijerph18157929

SIA. (2022). Sistema de Información Académica. Lima, Perú.

Trigueros, R., Sanchez-Sanchez, E., Mercader, I., Aguilar-Parra, J. M., López-Liria, R., Morales-Gázquez, M. J., Fernández-Campoy, J. M., & Rocamora, P. (2020). Relationship between Emotional Intelligence, Social Skills and Peer Harassment. A Study with High School Students. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(12), 4208. https://doi.org/10.3390/ijerph17124208

Urdaneta, G., & Morales, M. (2012). Manejo de habilidades sociales e inteligencia emocional en ambientes universitarios. REDHECS: Revista electrónica de Humanidades, Educación y Comunicación Social, 8(14), 40-60. http://ojs.urbe.edu/index.php/redhecs/article/view/443

Viza, N. L., Falla, V., & De La Cruz, J. (2020). Intervenciones para prevenirproblemas socioemocionales en los adolescentes durante los años 2010 - 2020. In Crescendo, 493.

racs

Publicado

2022-07-25

Cómo citar

Manrique-Jaramillo, Y. V., & Díaz-Pereira, V. H. (2022). Habilidades sociales y autorregulación emocional en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario. Revista Amazónica De Ciencias Sociales, 1(2), e207. https://doi.org/10.55873/racs.v1i2.207