Revista Amazónica de Ciencias Sociales https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs <p>La <em>Revista Amazónica de Ciencias Sociales </em>(<a href="https://portal.issn.org/resource/ISSN-L/2810-8744" target="_blank" rel="noopener">e-ISSN: 2810-8744</a>) es publicación científica arbitrada, disciplinaria, de acceso abierto, patrocinada por el Vicerrectorado de Investigación y editada por la Dirección de Institutos de Investigación de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios, Puerto Maldonado, Perú; tiene una periodicidad de publicación semestral (enero-junio y julio-diciembre), en su versión Online.</p> <p>La <em>Revista Amazónica de Ciencias Sociales</em> publica artículos originales e inéditos que contribuyan al conocimiento científico en áreas temáticas de las disciplinas de Negocios, Administración, Educación, Contabilidad, Comunicación, y Ciencias del deporte. Sólo se aceptan artículos en español, enviados por la plataforma OJS siguiendo las normas indicadas en las <u><a title="Directrices para autores" href="https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/about/submissions#authorGuidelines">Directrices para autores</a>.</u></p> es-ES mfarfan@unamad.edu.pe (Dra. Marilú Farfan Latorre) fquispe@unamad.edu.pe (Faraón Caín Quispe Huallpa) Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 El aprendizaje cooperativo en estudiantes universitarios de la Amazonía sureste del Perú https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/205 <p>El estudio tuvo como objetivo analizar el impacto que tiene implementar la estrategia del aprendizaje cooperativo en la asignatura de filosofía en estudiantes universitarios. Investigación cuantitativa de nivel descriptivo (Hernández et al, 2014) con una muestra de 82 estudiantes de universidades de la Amazonía sureste peruana. Los resultados indican niveles destacados de los beneficios de desarrollar esta estrategia de aprendizaje. Se concluye que el aprendizaje cooperativo que practiquen estudiantes universitarios puede ayudar a la comprensión reflexiva e interactiva en materias complicadas como la filosofía con alcance metacognitivo; este tipo interactivo y cooperativo de aprendizaje debe revalorarse.</p> Manuel Felipe Guevara-Duarez, Edgar Julian-Laime, Thony Lazo-Herrera , Llen Meza-Orué, Dominga Calcina-Álvarez, Miguel Quiroz-Barrantes Derechos de autor 2022 Manuel Felipe Guevara-Duarez, Edgar Julian-Laime, Thony Lazo-Herrera , Llen Meza-Orué, Dominga Calcina-Álvarez, Miguel Quiroz-Barrantes https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/205 Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500 La investigación-acción en la mejora de la práctica pedagógica en docentes de la Amazonía sureste del Perú https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/198 <p>El estudio tuvo como objetivo analizar la aplicación de la investigación – acción en el desarrollo la práctica pedagógica de docentes del sur este de la Amazonía peruana. Metodología: con enfoque cuantitativo no experimental, nivel descriptivo-correlacional transversal. La población estuvo conformada por docentes de instituciones educativas de la región amazónica de Madre de Dios y con una muestra de 60 docentes coordinadores pedagógicos y docentes acompañados de tres instituciones educativas de la provincia de Tambopata, para recabar información se utilizaron dos instrumentos tipo escala de Likert validados y confiables. Los resultados evidencian un coeficiente de correlación (R= ,994) indicando una correlación positiva muy fuerte; lo que hace concluir a los autores que mientras se trabaje la metodología investigación-acción en el aula de docentes se transformará en espiral de reflexión y retroalimentación continua en la mejora de la práctica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes.</p> Manuel Guevara-Duarez, Braulio Espinoza-Flores, María Puma-Camargo, Yony Chambilla-Pari, Arnaldo Condori-Palomino, Gabriel Alarcón-Aguirre Derechos de autor 2022 Manuel Guevara-Duarez, Braulio Espinoza-Flores, María Puma-Camargo, Yony Chambilla-Pari, Arnaldo Condori-Palomino, Gabriel Alarcón-Aguirre https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/198 Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500 La gestión empresarial y la productividad de las asociaciones de productores de Theobroma cacao L. en el distro de Las Piedras, Madre de Dios https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/189 <p>El objetivo del estudio fue analizar la gestión empresarial y la productividad de 50 asociaciones de productores de <em>Theobroma cacao</em> (cacao) en el sector de Sudadero – Planchón, distrito de las Piedras, región Madre de Dios, Amazonia peruana. El diseño de estudio fue no experimental. Como técnica de recolección se utilizó la encuesta y entrevista. La mayor proporción (32%) de las asociaciones de productoras de cacao tuvieron una extensión mayor a 30 ha.&nbsp; Por otro lado, el 56% de los encuestados reportaron ingresos entre 50 000 a 60 000 soles anuales. Sin embargo, solo el 12% de los productores de cacao reportaron que realizan muy frecuentemente la planeación antes de la producción, asimismo el 30% de estos indicaron que nunca realizaron la planificación antes de la producción.</p> Yolanda Paredes-Valverde, Faraon Quispe-Huallpa, Jorge Santiago Garate-Quispe Derechos de autor 2022 Yolanda Paredes-Valverde, Faraon Quispe-Huallpa, Jorge Santiago Garate-Quispe https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/189 Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500 Convivencia inclusiva y el clima escolar en estudiantes provenientes de comunidades nativas de una provincia Amazónica del sureste de Perú https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/206 <p>El estudio tuvo como objetivo analizar la convivencia inclusiva y el clima escolar en estudiantes provenientes de comunidades nativas de una provincia amazónica del sureste de Perú. &nbsp;Es una investigación cuantitativa de nivel descriptivo-correlacional de corte transversal, (Hernández &amp; Mendoza, 2018) con una muestra de 60 estudiantes provenientes de comunidades indígenas. &nbsp;Los resultados demuestran un coeficiente de correlación (p-valor = 0,591) de Tau B de Kendall. Se concluye que se debe gestar la educación inclusiva intercultural en las diferentes instituciones educativas que albergan a estudiantes provenientes de comunidades indígenas o afines a ellas; se deben tejer lazos de convivencia democrática, armoniosa donde se pregonen valores interculturales.</p> Isabel Carrion-Zuniga , Jhemmy Villaroel-Diaz, Julio Fernandez-Llerena Derechos de autor 2022 Isabel Carrion-Zuniga , Jhemmy Villaroel-Diaz, Julio Fernandez-Llerena https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/206 Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500 Identidad cultural local desde la perspectiva de los estudiantes de la Escuela de Educación de la Universidad Amazónica de Madre de Dios https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/200 <p>El estudio tuvo como propósito determinar el nivel de identidad cultural local desde la perspectiva de los estudiantes de la escuela de educación de la Universidad Amazónica de Madre de Dios, la misma que se ejecutó el año 2019. La investigación fue de enfoque básico, descriptivo simple. La población y muestra estuvo conformada por 37 estudiantes. Demostrando que la identidad cultural local en los alumnos universitarios se halla en un nivel alto, esto representa el espíritu de pertenencia la comunidad, pero aún hay vacíos culturales que no son conocidos por los estudiantes, lo que significa todavía no se explica con exactitud la definición de identidad cultural local y se desconoce el cómo hacer para desarrollarla y fortalecerla en beneficio de la cultura local.</p> Fredy Dueñas-Linares, Yancarlos Romero-Centeno Derechos de autor 2022 Fredy Dueñas-Linares, Yancarlos Romero-Centeno https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/200 Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500 Análisis de correlación canónica entre la procrastinación y motivación académica durante el Covid–19 en estudiantes de Ecoturismo en la UNAMAD https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/194 <p>La presente investigación determino el análisis de correlación canónica entre la procrastinación y motivación académica en tiempos de pandemia Covid-19 en estudiantes de ecoturismo de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios. De enfoque cuantitativo, diseño correlacional y corte transversal. La muestra estuvo constituida por 159 estudiantes, los instrumentos fueron la escala de procrastinación y motivación académica con la validez y fiabilidad requerida. De acuerdo a los autovalores obtenidos la procrastinación académica depende de la postergación de las actividades en un 58,84% y en un 41,6% de la autorregulación académica asimismo la motivación académica depende de la motivación intrínseca en un 70,71% y solo en un 29,29% de la motivación extrínseca. En el análisis de correlación canónica se obtuvo que la postergación académica esta inversamente relacionada con la motivación intrínseca y extrínseca en un nivel bajo, así como la autorregulación académica está asociada con la procrastinación y motivación académica.</p> Willian Gerardo Lavilla-Condori, Mari Luz Lavilla-Condori, Chelsia Sheyla Cáceres-Valcárcel Derechos de autor 2022 Willian Gerardo Lavilla-Condori, Mari Luz Lavilla-Condori, Chelsia Sheyla Cáceres-Valcárcel https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/194 Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500 Habilidades sociales y autorregulación emocional en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/207 <p>La investigación tuvo por objetivo determinar la relación existente entre las habilidades sociales y la autorregulación emocional en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Pedagógico Público Nuestra Señora del Rosario de Puerto Maldonado, Perú. Se enmarcó en el enfoque cuantitativo, de alcance correlacional; la muestra estuvo conformada por 84 estudiantes de los diferentes programas de estudios a quienes se les aplicó la Escala de Habilidades Sociales y el Cuestionario de Autorregulación Emocional. Según los resultados, los estudiantes se caracterizaban por presentar niveles medios de habilidades sociales y autorregulación emocional y se determinó que el coeficiente de correlación rho de Spearman entre las variables de estudio fue de 0,595 con un p-valor menor que el nivel de significancia (p&lt;0,05). La principal conclusión indica que existe una relación directa y significativa entre las habilidades sociales y la autorregulación emocional.</p> Yesenia Veronica Manrique-Jaramillo, Víctor Hugo Díaz-Pereira Derechos de autor 2022 Yesenia Veronica Manrique-Jaramillo, Víctor Hugo Díaz-Pereira https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 https://revistas.unamad.edu.pe/index.php/racs/article/view/207 Mon, 25 Jul 2022 00:00:00 -0500