Monitoreo de calidad de aire (PM10 y SO2) en planta de producción asfáltica, 3 de octubre – San Martín

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55873/rba.v4i1.384

Palabras clave:

calidad del aire, gases, material particulado, tren de muestreo

Resumen

El planeta enfrenta desafíos ambientales, entre ellos la contaminación del aire, causada por fenómenos naturales y actividades humanas. Diversos países aplican políticas para proteger la salud y preservar el ambiente. La polución atmosférica implica la introducción de elementos nocivos que afectan a seres vivos y materiales, generados principalmente por actividades industriales, vehiculares y domésticas. Esta degradación del aire supone riesgos para la salud, deterioro de materiales, reducción de visibilidad y olores desagradables. El estudio trató sobre la determinación de la calidad del aire (PM10 y SO2) en la planta de producción asfáltica de la localidad de 3 de Octubre, distrito de la Banda de Shilcayo, provincia y departamento de San Martín. Para ello, se realizaron monitoreos en dos estaciones fijas entre febrero y setiembre de 2024, empleando equipos de bajo volumen (PM10) y un tren de muestreo (SO2). Los resultados fueron: en la estación CA-P.01 (chimenea), 6 µg/m³ de PM10 y 2,3 µg/m³ de SO2; y en CA-P.02 (acopio), 3,3 µg/m³ de PM10 y 2,3 µg/m³ de SO2. Según el laboratorio certificado por INACAL, los valores no superan lo establecido en la norma ambiental vigente (D.S. N° 003-2017-MINAM).

Citas

Alonso Aenlle, A., Álvarez Goris, H., & Pires Rivas, S. (2011). Evaluación del impacto ambiental en una planta de producción de mezcla asfáltica en caliente, considerando los factores calidad del aire y ruido. Revista técnica de la Asociación Española de la Carretera, 179, 81-91. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3782588

Arencibia, E., Junco, J., & Perera, M. (2013). Análisis de la contaminación atmosférica de la planta de asfalto caliente “Abel Santamaría”, de Coliseo. Revista Avanzada Científica, 2-15. http://avanzada.idict.cu/index.php/avanzada/article/view/428%0D

García, L. F. (2024). Evaluación y monitoreo de polvo atmosférico sedimentable en la vía pavimentada de la Av. Ferrocarril en el distrito de El Tambo, provincia de Huancayo, mediante el método de placas receptoras. Universidad Continental.

MINAM. (2017). Aprueban Estándares de Calidad Ambiental (ECA) para Aire y establecen Disposiciones Complementarias. Decreto Supremo No 003-2017-MINAM. Diario Oficial El Peruano. https://www.minam.gob.pe/wp-content/uploads/2017/06/DS-003-2017-MINAM.pdf

Morales, S. J. C., & Suyo, E. (2022). Métodos de medición de la textura de la carpeta asfáltica para hallar la incidencia en el riesgo de accidentes [Universidad Ricardo Palma]. https://repositorio.urp.edu.pe/server/api/core/bitstreams/2ee4f8ca-a32d-4d9a-a34b-8fd7a4954a7a/content

Murcia Salud. (2022). Contaminación del aire ambiente. Servicio de Sanidad Ambiental. https://www.murciasalud.es/web/sanidad-ambiental/contaminacion-del-aire-ambiente

OMS. (2006). Air quality guidelines: Global update 2005. Organización Mundial de la Salud. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/107823/9789289021920eng.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rojas Bardales, A., & Guerra-Saldaña, M. (2022). Nivel de contaminación del aire urbano por partículas suspendidas respirables (PM-10 y PM-2,5). Revista Amazónica de Ciencias Ambientales y Ecológicas, 1(2), e373. https://doi.org/10.51252/reacae.v1i2.373

Sanchez Imaña, M. (2021). Evaluación del monóxido de carbono en espacios interiores y su relación con el consumo de leña en la localidad de Calzada, 2019 [Universidad Nacional de San Martín]. http://hdl.handle.net/11458/4498

Saravia Solares, C. E. (2021). Evaluación de la contaminación del aire por la quema del diablo. Agua, Saneamiento & Ambiente, 16(1), 35-45. https://doi.org/10.36829/08ASA.v16i1.1095

WHO. (2021). Directrices mundiales de la OMS sobre la calidad del aire. World Health Organization. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/346062/9789240035461-spa.pdf

RBA

Descargas

Publicado

2025-01-30

Cómo citar

Reategui-Rengifo, A. J., Rojas-Bardález, A., & Lozano-Chung , A. (2025). Monitoreo de calidad de aire (PM10 y SO2) en planta de producción asfáltica, 3 de octubre – San Martín . Revista Biodiversidad Amazónica, 4(1), e384. https://doi.org/10.55873/rba.v4i1.384

Número

Sección

Artículos orginales