Superficie deforestada en la ANP Cordillera Azul durante los años 2001-2022 mediante la base de datos de Geobosques
DOI:
https://doi.org/10.55873/rba.v4i2.389Palabras clave:
biodiversidad, conservación, Cordillera Azul, deforestación, geo-bosquesResumen
El estudio analiza la deforestación en el Área Natural Protegida (ANP) Cordillera Azul durante los años 2001-2022 con el objetivo de evaluar la pérdida de cobertura forestal, su impacto en su superficie y el manejo de recursos naturales. En la investigación se consideran las siguientes bases de datos, “Bosque-No Bosque al 2022” y “Perdida de Bosque 2001-2022”; para realizar un contraste de la situación actual, se usó la capa de uso mayor de suelos con menor influencia antropogénica disponible, “Uso-Cambio-de-Uso de suelos al 2005”; todos los datos fueron adquiridos de la plataforma Geobosques que pertenece al MINAM. Los resultados indican que, al año 2022, el 98.05% del ANP Cordillera Azul está cubierto por superficie boscosa, con una pérdida del 0.57% entre 2001 y 2021; mientras que, en la zona de amortiguamiento el 73.43% es aún superficie boscosa, su pérdida fue de 11.37%. La deforestación aumentó significativamente en los últimos años, especialmente entre los años 2009-2012 con 60,609.59 hectáreas deforestadas. Las principales causas identificadas son la agricultura y la minería ilegal, aunque el ANP ha mantenido su cobertura forestal en gran medida, la zona de amortiguamiento requiere políticas de conservación o mitigación más efectivas para reducir la deforestación futura.
Citas
CIMA. (2013). Experiencia REDD+ en el PNCAZ. https://www.cima.org.pe/files/images/publicaciones/pdf/CIMA-2013-Experiencia-REDD-PNCAZ.pdf
CIMA. (2020). 15 años Parque Nacional Cordillera Azul. https://www.cima.org.pe/es/noticias/15-anos-parque-nacional-cordillera-azul
CIMA. (2021). El Parque Nacional Cordillera Azul y su Zona de Amortiguamiento: Un referente del Decenio de la Restauración de Naciones Unidas. https://www.cima.org.pe/es/noticias/el-parque-nacional-cordillera-azul-y-su-zona-de-amortiguamiento-un-referente-del-decenio-de-la-restauracion-de-naciones-unidas
INEI. (2012). Resultados definitivos Censo Nacional Agropecuario 2012. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4160735/Resultados%20Definitivos%20Censo%20Nacional%20Agropecuario%202012.pdf?v=1677079634
MINAM. (2016). Estrategia nacional sobre bosques y cambio climático. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/3249412/ENBC.pdf.pdf
Ríos, L., Chase, L., & Montes, M. (2018). Deforestación en el noroeste de la Amazonía peruana. IWGIA, Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas. https://www.iwgia.org/images/documentos/deforestacin.pdf
SERNANP. (2008). Plan maestro del PNCAZ 2003-2008. https://www.cima.org.pe/files/images/publicaciones/pdf/INRENA-2006-Plan-maestro-del-PNCAZ-2003-2008.pdf
Smith, J., & Schwartz, M. (2015). La deforestación en el Perú. https://d2ouvy59p0dg6k.cloudfront.net/downloads/la_deforestacion_en_el_peru.pdf

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jhordan Machuca-Vera, Helen Miranda-Montoya

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.