Evaluación etnobotánica preliminar de la flora local en dos comunidades nativas de Tambopata, Amazonía sur peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55873/gentryana.v1i2.222

Palabras clave:

conocimientos tradicionales, comunidades nativas, categorías de uso

Resumen

Las comunidades nativas en la Amazonía históricamente han hecho uso y manejo de las plantas beneficio de diferentes necesidades. El objetivo del estudio fue registrar, caracterizar y documentar los conocimientos etnobotánicos tradicionales en las comunidades nativas de Sonene y Palma Real, en la Amazonía de Madre de Dios, Perú. En la comunidad nativa (C.N.) de Sonene se encontró un mayor número de especies con un uso tradicional que en la C.N. de Palma real, 103 y 92 respectivamente. Las familias dominantes fueron Fabaceae y Araceae. Las categorías de uso más representativos en ambas comunidades fueron: Medicinal en Palma Real (50%) y Sonene (68%)., las otras categorías han sido: para Palma Real Alimenticio (16%), Construcción (12%), Cultural y Colorante con 5% cada una; para Sonene Alimenticio (14%), Construcción (9%), y artesanal con 4%. Las especies con poseen mayores categorías de uso fueron: Bertholletia excelsa (Med, Ali, Con), Genipa americana (Ali, Cons, Col), Iriartea deltoidea (Med, Ali, Con) y Psidium guajava (Med, Ali, Art). La especie de con mayor frecuencia de mención por los pobladores fue: P. guajava. A nivel de especie son frecuentes de uso en ambas comunidades 13 especies, siendo: Paullinia bracteosa, Sapium marmieri, Piper aduncum, Banisteriopsis caapi, Uncaria guianensis, Ficus insipida y Abuta grandifolia. El órgano de las plantas más utilizadas en las comunidades fue las hojas (>35% de las especies), seguido por tallos y frutos. Este estudio nos ha permitido confirmar que existe un gran conocimiento de las plantas útiles en las dos comunidades nativas, pero a pesar que aún se conservan muchos de ellos, las generaciones actuales muestran un cierto desinterés en el aprendizaje y aplicación de estos conocimientos provistos por padres y abuelos.

Citas

Albán-Castillo, J., Chilquillo Torres, E., Melchor-Castro, B., Cochachin Guerrero, E., Castillo, H., & Hurtado-Huarcaya, J. (2021). Categorización de usos de plantas utilizadas por los pobladores de zonas urbanas y rurales del Perú. Arnaldoa, 28(1), 85–108. https://doi.org/http://doi.org/10.22497/arnaldoa.281.28104

Exposto, E., Teixeira, D., & Aráujo, V. (2020). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas en Quilombo Piratininga, municipio de Bacabal, Maranhão, Brasi. Revista Cubana de Plantas Medicinales, 25(3), e858. https://revplantasmedicinales.sld.cu/index.php/pla/article/view/858

Gallegos-Gutiérrez, X. (2017). Etnobotánica cuantitativa de la comunidad nativa Infierno, Madre de Dios-Perú. Revista Etnobiologia, 15(3), 24–40. https://revistaetnobiologia.mx/index.php/etno/article/view/125

Georgiadis, P. (2022). Ethnobotanical knowledge against the combined biodiversity, poverty and climate crisis: A case study from a Karen community in Northern Thailand. Plants, People, Planet, 4(4), 382–391. https://doi.org/10.1002/PPP3.10259

INEI. (2016). Poblacion indigena de la amazonia peruana [Estadistica].

Ishtiaq, M., Khanum, H., Hussain, I., Parveen, A., Maqbool, M., Thind, S., Hussain, T., Azeem, M., Shabir, F., & Elansary, H. O. (2022). Ethnobotanical inventory and medicinal perspectives of herbal flora of Shiwalik mountainous range of District Bhimber, Azad Jammu and Kashmir, Pakistan. PLOS ONE, 17(3), e0265028. https://doi.org/10.1371/JOURNAL.PONE.0265028

Khan, S., Masoodi, T. H., Islam, M. A., Wani, A. A., & Gattoo, A. A. (2022). Ethnomedicinal study of wild plants used by fringe communities in Temperate Forests of Himalayan Kashmir, India. Phytomedicine Plus, 2(2), 100251. https://doi.org/10.1016/J.PHYPLU.2022.100251

Kvist, L. P., Oré, I., Gonzales, A., & Llapapasca, C. (2001). Estudio de plantas medicinales en la Amazonía peruana: Una evaluación de ocho métodos etnobotánicos. Folia Amazónica, 12(1–2), 53. https://doi.org/10.24841/fa.v12i1-2.305

Lawal, I. O., Rafiu, B. O., Ale, J. E., Majebi, O. E., & Aremu, A. O. (2022). Ethnobotanical Survey of Local Flora Used for Medicinal Purposes among Indigenous People in Five Areas in Lagos State, Nigeria. Plants, 11(5), 633. https://doi.org/10.3390/PLANTS11050633/S1

López Vado, C. J. (2021). Reconocimiento del conocimiento cultural de la Medicina Ancestral en las comunidades indígenas de Rivas. Revista Compromiso Social, 2(6), 129–134. https://doi.org/10.5377/recoso.v3i6.13529

Molina Ayme, Y. (2011). Estudio etnobotánico y etnofarmacólogico de plantas medicinales de Tambopata, Madre de Dios, Perú. Ciencia y Desarrollo, 14, 7. https://doi.org/10.21503/cyd.v14i0.1140

Monroy, R. (2017). La occidentalización de los asentamientos indígenas en Morelos, México. Revista Biodiversidad Neotropical, 7(1), 22. https://doi.org/10.18636/bioneotropical.v7i1.119

Pérez-ojeda, M., La Torre-cuadros, M., Reynel, C., & Infierno and Sonene communities. (2011). Cultural Transmission on Palms among Ese Eja Communities in Peru. Bioremediation, Biodiversity and Bioavailability, 5(Special Issue 1), 92–99. http://www.globalsciencebooks.info/Online/GSBOnline/2011/BBB_5(SI1)/BBB_5(SI1)92-99o.pdf

Phillips, O., & Gentry, A. H. (1993). The useful plants of Tambopata, Peru: II. Additional hypothesis testing in quantitative ethnobotany. Economic Botany, 47(1), 33–43. https://doi.org/10.1007/BF02862204

Prance, G., Balee, W., Boom, B. & Carneiro, R. (1987). Quantitative Ethnobotany and the Case for Conservation in Ammonia*. Conservation Biology, 1(4), 296–310. https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.1987.tb00050.x

Ríos Reyes, A., Alanís Flores, G., & Favela Lara, S. (2017). Etnobotánica de los recursos vegetales, sus formas de uso y manejo, en Bustamante, Nuevo León. Revista Mexicana de Ciencias Forestales, 8(44), 2–4. https://doi.org/10.29298/rmcf.v8i44.106

Tadesse-Kifle, E., Noulèkoun, F., Son, Y., & Khamzina, A. (2022). Woody species diversity, structural composition, and human use of church forests in central Ethiopia. Forest Ecology and Management, 506. https://doi.org/10.1016/j.foreco.2021.119991

Vasquez, R., Rojas, R., Becerra, G., Perea, M., Blásido, B., Castillo, P., Valenzuela, G. 2021. Plantas útiles de la zona de amortiguamiento de la BIOAY, Pasco-Perú. Jardin Botánico de Missouri. Perú. Pp. 290.

Yinebeb, M., Lulekal, E., & Bekele, T. (2022). Composition of homegarden plants and cultural use in an indigenous community in Northwest Ethiopia. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine 2022, 18(1), 1–19. https://doi.org/10.1186/S13002-022-00545-5

Zambrano-Intriago, L., Buenaño-Allauca, M., Mancera-Rodríguez, N., & Jiménez-Romero, E. (2015). Estudio etnobotánico de plantas medicinales utilizadas por los habitantes del área rural de la Parroquia San Carlos,. Universidad y Salud, 17(1), 97–111. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/2400

GENTRYANA

Publicado

07/25/2022

Cómo citar

Dueñas-Linares, H., Baez-Quispe, S., & Estivariz-Econema, J. (2022). Evaluación etnobotánica preliminar de la flora local en dos comunidades nativas de Tambopata, Amazonía sur peruana. GENTRYANA, 1(2), e222. https://doi.org/10.55873/gentryana.v1i2.222

Número

Sección

Artículos originales