Niveles de edad de lodos en la reducción de carga orgánica y sólidos en una planta de tratamiento de aguas residuales

Autores/as

  • Juan Del Carmen Mimbela-Leon Universidad Nacional de Trujillo

DOI:

https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i2.406

Palabras clave:

carga orgánica, remoción, tratamiento de aguas residuales, aireación extendida, SRT, DBO₅, DQO, SST

Resumen

La optimización del tiempo de retención celular en sistemas de lodos activados constituye un desafío técnico y ambiental clave para mejorar la eficiencia del tratamiento de aguas residuales en el Perú y a nivel global. Para ello, se buscó determinar la influencia del manejo de la edad de los lodos sobre la eficiencia de remoción de la carga orgánica (SRT), medida con la Demanda Bioquímica de Oxígeno (DBO₅), la Demanda Química de Oxígeno y de los Sólidos Suspendidos Totales (SST) en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Pachacútec, que se denominará de aquí en adelante PTAR Pachacútec, ubicada en el distrito de Ventanilla, Callao. El estudio fue de tipo aplicado, cuantitativo, experimental e hipotético-deductivo, mediante 120 observaciones bajo cuatro condiciones de tiempo de retención celular: baja (08-12 días), media (19-21 días), alta (25 días) y control (20 días). Los resultados evidenciaron diferencias altamente significativas (p < 0.001), siendo la mayor edad del lodo la más eficiente (DBO₅: 82.11%, DQO: 74.10%), con correlación positiva muy fuerte (ρ > 0.92). Se concluye que el manejo optimizado de la edad de los lodos constituye una estrategia eficaz para mejorar la eficiencia de las PTAR en contextos urbanos costeros.

Citas

American Public Health Association. (2022). Standard methods for the examination of water and wastewater (24th ed.). APHA, AWWA, WEF.

Cantos, M. F. P., Vélez, E. S., & Falcones, E. Z. (2023). Estabilización de fangos activos en planta de tratamiento mediante la técnica de compostaje bokashi. Revista Científica y Tecnológica UPSE, 10(2), 11-22. https://doi.org/10.26423/rctu.v10i2.743

Duque-Sarango, P., & Zagal-Andrade, C. (2023). Modelamiento del tratamiento biológico: análisis con un ensayo experimental en un reactor discontinuo aeróbio. Brazilian Journal of Animal and Environmental Research, 6(2), 1097-1107. https://doi.org/10.34188/bjaerv6n2-012

Enríquez-Nateros, N. A., Cruz, R. M. Q. L., Herrera-Quispe, C. A., & Benavides, R. A. H. (2021). Descontaminación de aguas residuales utilizando reactores anaerobios de flujo ascendente. Scientific Research Journal CIDI, 1(2), 148-161. https://doi.org/10.53942/srjcidi.v1i2.61

Henze, M., van Loosdrecht, M. C. M., Ekama, G. A., & Brdjanovic, D. (2019). Biological wastewater treatment: Principles, modelling and design (2nd ed.). IWA Publishing.

Metcalf, & Eddy. (2016). Wastewater engineering: Treatment and resource recovery (5th ed.). McGraw-Hill Education.

Pulgar, L. F. Q., MolanoGuarín, A. F., & Pramparo, L. (2021). Diseño hidráulico y evaluación a escala laboratorio de un sistema RBC (rotating biological contactor) para tanque primario de aguas residuales no domésticas provenientes de una industria de bebidas no alcohólicas. Ingeniare. Revista Chilena de Ingeniería, 29(2), 324-333. https://doi.org/10.4067/s0718-33052021000200324

e406

Descargas

Publicado

25-07-2025

Cómo citar

Mimbela-Leon, J. D. C. (2025). Niveles de edad de lodos en la reducción de carga orgánica y sólidos en una planta de tratamiento de aguas residuales. Revista Amazonía Viva Y Gestión Sostenible, 2(2), e406. https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i2.406