Políticas editoriales

Política de acceso abierto

GENTRYANA es una revista de Acceso Abierto (Open Access), lo que significa que todo el contenido está disponible gratuitamente sin cargo para el usuario o su institución. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o utilizarlos para cualquier otro fin lícito, sin pedir permiso previo al editor o al autor. Esto está de acuerdo con la definición de BOAI (Iniciativa de Acceso Abierto de Budapest) de acceso abierto.

Licencia Creative Commons (CC)

La revista GENTRYANA de la Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0); esto quiere decir:

Usted es libre de:

  • Adaptar — remezclar, transformar y construir a partir del material para cualquier propósito, incluso comercialmente.

Bajo los siguientes términos:

      • Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licencia.  

Política de evaluación científica

Los artículos publicados por la revista GENTRYANA son sometidos a un proceso de evaluación que comprende:

1. Evaluación de normas de la revista: se inicia con la recepción de trabajos. Los trabajos enviados a la revista GENTRYANA son evaluados en primera instancia por el Equipo Editorial quienes revisarán los cumplimientos de las Directrices de presentación de los trabajos, la aplicación de una revisión con un software anti-plagio (Turnitin). Los trabajos que no cumplan con algún requerimiento de las Directrices para autores/as no serán aceptados. Este proceso dura unas 1-3 semanas.

2. Revisión por pares: Los trabajos admitidos serán sometidos a un proceso de evaluación por revisores anónimos (peer review). Este proceso tiene duración muy variable, usualmente entre 1 y 4 meses. Los revisores serán seleccionados por su experticia y conocimiento sobre el tema al que se refiere el trabajo a evaluar. Se solicita al revisor evaluar el trabajo según las normas y criterios internacionales de calidad para la publicación.

Los revisores tendrán las siguientes características: conocimiento del tema, no tener problemas de competencia, tener reconocimiento como investigador y académico, responsabilidad y discreción en la evaluación.

Los revisores reciben las normas y recomendaciones sobre la ética y buenos comportamientos que el Comité Editor espera. Los revisores seleccionados no reciben remuneración. Los autores de los artículos pueden sugerir revisores cuando envían la carta de presentación, el Equipo Editorial se reserva la selección de los revisores. El tipo de revisión es simple es decir el revisor permanece anónimo.

Evaluación: Los árbitros o revisores emiten sugerencias y recomendaciones de cómo mejorar el artículo. La evaluación de los árbitros califica al trabajo como:

- Trabajo para publicación sin cambios.
- Trabajo para publicación con cambios menores.
- Trabajo para publicación con cambios mayores.
- Trabajo rechazado.
- Trabajo con sugerencia para otra revista.

3. Aceptación y trabajo en edición. El trabajo tiene la condición de ACEPTADO cuando ha pasado el proceso de revisión de sus pares y el autor ha realizado la totalidad de las correcciones y modificaciones indicadas. El trabajo aceptado es enviado a corrección de estilo y diagramación. La demora desde la presentación hasta esta etapa (trabajo en prensa) usualmente esta entre cuatro y seis meses.

4. Conformidad y el permiso para publicación final. La versión diagramada será enviada al autor para que sea revisada y devuelta con una carta de conformidad y el permiso para su publicación. Cuando el director de la revista tiene toda la documentación que le permitirá publicar el trabajo, entonces el trabajo se considerará ARTÍCULO EN PRENSA. La revista GENTRYANA solamente proporciona constancia de ARTÍCULO EN PRENSA.

Política de ética, autoría y plagio

Código de ética. La revista GENTRYANA está suscrita al código de ética para la actuación y desempeño de los actores involucrados en el proceso de publicación de esta revista (editores, comité editorial, autores y revisores) establecidos por el Committee on Publication Ethics (COPE), disponible en publicationethics.org.

Integridad del autor. La revista GENTRYANA  se adhiere a la Responsible research publication: international standards for authors [Kleinert S & Wager E (2011) Responsible research publication: international standards for authors. A position statement developed at the 2nd World Conference on Research Integrity, Singapore, July 22-24, 2010. Chapter 51 in: Mayer T & Steneck N (eds) Promoting Research Integrity in a Global Environment. Imperial College Press / World Scientific Publishing, Singapore (pp 317-28). (ISBN 978-981-4340-97-7)]

En resumen:

  • La investigación que da origen a la obra debe haberse realizado de manera ética y responsable y debe cumplir con toda la legislación pertinente.
  • Los autores deben presentar los resultados de sus investigaciones de manera clara, honesta y sin fabricación, falsificación o manipulación inadecuada de los datos.
  • Los autores deben esforzarse por describir los métodos utilizados en la investigación de manera clara e inequívoca para que otros puedan confirmar sus hallazgos, es decir las obras deben tener información necesaria para que puedan ser repetibles, reproducibles y trazables.
  • La obra enviada para publicación debe ser original, no ser plagiada y no debe haberse publicado anteriormente en ningún otro lugar.
  • Los autores deben asumir la responsabilidad colectiva del trabajo presentado y publicado.
  • La autoría de las publicaciones de investigación debe reflejar con precisión las contribuciones de los individuos al trabajo y sus informes.
  • Las fuentes de financiamiento y los conflictos de intereses relevantes deben ser divulgados.

Autorías. La revista GENTRYANA se adhiere a la definición de autor del International Committee of Medical Journal Editors (ICMJE) y considera que para ser un autor de la obra debe tener las siguientes condiciones:

  1. Haber proporcionado una contribución sustancial a la concepción o diseño de la obra; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para el trabajo; Y
  2. Haber participado en la redacción de la obra o revisión crítica y haber dado un importante aporte intelectual al contenido del manuscrito; Y
  3. Debe haber aprobado la versión definitiva a ser publicada; Y
  4. Asumir la responsabilidad en todos los aspectos del trabajo para garantizar que las preguntas relacionadas con la precisión o integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan de manera adecuada.

En este marco, la revista GENTRYANA ha adoptado la Taxonomía CRediT. El autor de correspondencia es responsable de proporcionar las contribuciones de todos los autores en el momento de la presentación. Las contribuciones se publicarán con el artículo final, y deben reflejar con precisión las contribuciones al trabajo.

Plagio. La revista GENTRYANA  considera el plagio como un fraude en la publicación y un comportamiento deshonesto, y este es definido como la apropiación de las ideas, procesos, resultados o textos de otra persona sin dar el correspondiente crédito.

Además, como fraudes y malas conductas se entienden también la fabricación (invención de datos o resultados), y la falsificación (manipulación de los materiales de investigación, equipos, procesos para alterar los datos o resultados, así como también el cambio u omisión de datos o resultados).

La revista GENTRYANA no tolera el plagio, ni fraudes ni malas conductas por lo cual establece mecanismos para evitarlo y remediarlo:

Durante el proceso editorial, la revista GENTRYANA evita la publicación de plagios, fraudes y malas conductas utilizando la opinión de pares revisores y la revisión de textos utilizando un Software de Similitud de Textos (Turnitin) como herramienta informática para detectarlo.

Si la revista GENTRYANA  detecta o se ve alertado y confirma casos de plagios, fraudes o malas conductas en un artículo publicado, el Comité Editorial procederá según los lineamientos y recomendaciones del Committee on Publication Ethics, acciones que podrían conducir a la retracción del artículo (COPE - http://publicationethics.org/) pudiendo ejecutar la retracción del artículo.

Política de derecho de autor

Los autores retienen sus derechos:

a. Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.

b. Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado (por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la revista GENTRYANA.

c. Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).

Política de autoarchivo

No permitimos publicar un manuscrito (pre-print) enviado para publicación en la revista previo a su evaluación y aceptación. Aceptada la publicación de un manuscrito permitimos y exhortamos al autor a difundir electrónicamente la versión evaluada y aceptada (post-print) en su web personal o en un repositorio institucional con la referencia a su “aceptación en la revista” indicando el volumen y número en el que lo publicaremos. Cuando publiquemos el artículo el autor deberá sustituir el texto por la versión final disponible en formato PDF en la página de la revista. No hay período de embargo, el autor tiene plena libertad para la difusión pública del archivo en PDF por cualquier medio inmediatamente después que publiquemos el artículo.

Política de preservación digital

Los contenidos de la revista GENTRYANA son almacenados en los discos duros externos de los servidores de la Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios que actualizan su contenido semestralmente.

La revista GENTRYANA utiliza el OJS, el cual proporciona la herramienta PKP-PN (PKP-Preservation Network) que permite preservar sus contenidos utilizando LOCKSS, el cual ofrece un sistema de preservación descentralizado distribuido entre las bibliotecas participantes y permite la creación de archivos permanentes de la revista con fines de conservación y restauración, acceso perpetuo sin interrupciones. El PKP PN garantiza que las revistas que no forman parte de ningún otro servicio de preservación digital (como CLOCKSS o Portico) se puedan conservar para un acceso a largo plazo.