El Coaching como herramienta para mejorar el desarrollo empresarial de las Pymes del sector comercio del distrito de Tarapoto

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55873/racs.v3i1.317

Palabras clave:

Coaching, Pymes, gestión

Resumen

El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad evaluar cómo el coaching se convierte en una herramienta para mejorar el desarrollo empresarial de las pymes del sector comercio en el distrito de Tarapoto. Para ello, se aplicó una encuesta a dueños, gerentes y encargados, con el fin de responder a los objetivos planteados. De un total de 127 pymes que operan en esta institución financiera, se obtuvo una muestra de 95 trabajadores. Metodológicamente, se aplicó una investigación descriptiva, evaluando si los gerentes de las pymes conocen el coaching como herramienta para mejorar su desempeño. Los resultados revelaron un notable desconocimiento sobre el coaching, aunque se observó que las empresas que lo aplican logran un mejor desempeño organizacional. En conclusión, pocos empresarios conocen el coaching y, quienes lo aplican, lo hacen de manera empírica. Sin embargo, el coaching se consolida como una herramienta clave en la gestión del talento humano, permitiendo obtener mejores resultados empresariales y maximizar el potencial del equipo de trabajo.

Citas

Baquero Barato, J. A., & Rodríguez-Moneo, M. (2016). La relación entre el proceso de autorregulación y el proceso de coaching. Universitas Psychologica, 15(1). https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy15-1.rpap

Barrientos- Monsalve, E. J., Hurtado-Hernández, L. J., Lesmes-Silva, A. karina, & Duarte-Rey, D. M. (2019). ¿Coaching en las empresas? la gerencia del coaching en las organizaciones contemporáneas. Mundo FESC, 10(S1), 223–236. https://doi.org/10.61799/2216-0388.428

Belisario Mercado, I. (2022). El coaching en la sociedad para la negociación y resolución de conflictos interpersonales. Revista de Posgrado de La Universidad Nacional Bicentenaria de Aragua, 5(2), 6. https://revistasuba.com/index.php/INVESUBA/article/view/248/162

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, M. del P. (2014). Metodología de la Investigación (5th ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Kourilsky, M. (1986). School Reform: The Role of the Economic Educator. The Journal of Economic Education, 17(3), 213–217. https://doi.org/10.1080/00220485.1986.10845168

Lozano Correa, L. J. (2008). El coaching como estrategia para la formación de competencias profesionales. Revista Escuela de Administración de Negocios, 63, 127–144. https://doi.org/10.21158/01208160.n63.2008.447

Malvicino, S. (2019). La importancia del coaching en las PYMES como factor estratégico de cambio. Cuadernos Del Centro de Estudios de Diseño y Comunicación, 57, 137–145. https://doi.org/10.18682/cdc.vi57.1463

Martínez Moreno, Á. (2014). Liderazgo y Coaching. Información Psicológica, 47–65. https://doi.org/10.14635/IPSIC.2014.107.5

Muñoz Maya, C. M., & Díaz Villamizar, O. L. (2014). El Coaching y la transformación organizacional: una oportunidad para las Empresas y los Coaches. Suma de Negocios, 5(11), 62–69. https://doi.org/10.1016/S2215-910X(14)70020-5

Rohn, J. (2013). Coaching para pymes.

Tutsch, L. (2005). Supervisión y Coaching en Equipos y Grupos Liselotte Tutsch. Existenzanalyse, 22(1), 4–18. https://icae.cl/wp-content/uploads/2024/04/Tutsch-Supervision-y-Coaching-en-Equipos-y-Grupos.pdf

Veloz Vásconez, H. F. (2017). Aplicación del coaching empresarial a nivel directivo para el mejoramiento del clima organizacional en la consultora líder mundial Adecco Ecuador [Universidad Andina Simón Bolívar]. http://hdl.handle.net/10644/5432

UNAMAD

Descargas

Publicado

2024-01-30

Cómo citar

Mogollon-Llontop , C. F., Sánchez-Aguilar, M., & Vela-Reátegui, S. J. (2024). El Coaching como herramienta para mejorar el desarrollo empresarial de las Pymes del sector comercio del distrito de Tarapoto . Revista Amazónica De Ciencias Sociales, 3(1), e317. https://doi.org/10.55873/racs.v3i1.317