Relación entre trazabilidad documentaria y competitividad en la exportación de café orgánico
DOI:
https://doi.org/10.55873/racs.v4i1.379Palabras clave:
Trazabilidad documentaria, café orgánico, exportación, competitividad, sostenibilidadResumen
El café orgánico es clave para la economía rural peruana; sin embargo, la falta de sistemas de trazabilidad documentaria limita su acceso a mercados internacionales. Este estudio evaluó la relación entre trazabilidad documentaria y exportación de café orgánico en organizaciones de Moyobamba, 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental, descriptivo-correlacional y transversal, con una muestra censal de 120 participantes de 24 organizaciones. Se utilizaron cuestionarios para medir trazabilidad (identificación, captura de datos, comunicación) y exportación (finanzas, tiempo de entrega, calidad). El análisis mediante estadística descriptiva y correlación de Spearman en SPSS v26 mostró correlaciones positivas pero débiles: finanzas (r=0.118; p=0.199), tiempo de entrega (r=0.137; p=0.136) y calidad (r=0.073; p=0.428). La relación general fue r=0.089 (p=0.333), sin significancia estadística. Aunque no se hallaron asociaciones relevantes, el estudio brinda evidencia inicial para fortalecer la gestión documental de las organizaciones cafetaleras y resalta la necesidad de sistemas de trazabilidad más sólidos que mejoren la competitividad y el cumplimiento de estándares internacionales vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
Citas
1st International Conference on Advanced Informatics for Computing Research, ICAICR 2017. (2017). In Communications in Computer and Information Science (Vol. 712).
Alegría, D. C. (2019). Branding of an ethical development narrative: Fair trade, gender, and Peru’s Café Femenino. In Handbook of the Changing World Language Map (Vol. 1, pp. 4001–4015). Springer International Publishing. https://doi.org/10.1007/978-3-030-02438-3_163
Buendía-Espinoza, J. C., Maldonado-Torres, R., Amador-Atlahua, L., & Álvarez-Sánchez, M. E. (2020). Identificación de elementos discriminatorios para caracterizar el Coffea arabica L. empleando componentes principales. Revista Mexicana de Ciencias Agrícolas, 11(1), 1–12. https://doi.org/10.29312/remexca.v11i1.2207
Cochachin Ramírez, A., Marleni, J., & Rivera Jimenez, F. (2020). Efectos de la firma del Acuerdo Comercial entre el Perú y la Unión Europea en las exportaciones de café de la provincia de La Convención - Cusco a Bélgica, en el marco del Comercio Justo, en el periodo 2012-2018 [Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)]. In Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). http://hdl.handle.net/10757/651703
Cotrina Altamirano, N. (2023). Inteligencia de negocios y su influencia en las decisiones estratégicas en la Municipalidad Distrital de Soritor, Provincia de Moyobamba [Universidad Nacional de San Martín]. http://hdl.handle.net/11458/5979
Diaz, C., Meike, C., Díaz Vargas, C., & Carmen Willems, M. (2017). Línea base del sector café en el Perú. In C. Díaz Vargas & M. Carmen Willems (Eds.), Pnud (Primera). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD. http://minagri.gob.pe/portal/download/2017/pncafe/sector-cafe-peru.pdf
Eltuhami, M., Abdullah, M., & Talip, B. A. (2022). Identity Verification and Document Traceability in Digital Identity Systems using Non-Transferable Non-Fungible Tokens. 2022 International Visualization, Informatics and Technology Conference (IVIT), 136–142. https://doi.org/10.1109/IVIT55443.2022.10033362
Estevez, C. L., Bhat, M. G., & Bray, D. B. (2018). Commodity chains, institutions, and domestic policies of organic and fair trade coffee in Bolivia. Agroecology and Sustainable Food Systems, 42(3), 299–327. https://doi.org/10.1080/21683565.2017.1359737
Group, T. (2025). La trazabilidad en el sector cerámico con Trébol Group. https://economiasdigitales.com/la-trazabilidad-en-el-sector-ceramico-con-trebol-group/
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (McGraw-Hill Education (ed.); Sexta Edic).
International Coffee Organization, I. (2021). Historical Data on the Global Coffee Trade. Historical Data on the Global Coffee Trade. https://www.ico.org/new_historical.asp?section=Statistics
Londoño Franco, I. C., Botero Villa, J. J., & Tarapuéz Chamorro, E. (2014). Identificación de los encadenamientos más promisorios del sector agroindustrial del departamento del Quindío (Colombia). Revista Facultad de Ciencias Económicas, 22(1), 189. https://doi.org/10.18359/rfce.647
Mbakop, L., Jenkins, G. P., Leung, L., & Sertoglu, K. (2023). Traceability, Value, and Trust in the Coffee Market: A Natural Experiment in Ethiopia. Agriculture (Switzerland), 13(2). https://doi.org/10.3390/agriculture13020368
Nurhazizah, E., Tyasamesi, P., Alamsyah, A., & Kannan, R. (2023). Ensuring Coffee Quality through Blockchain Traceability: A Methodical Approach Using Software Development Life Cycle. https://doi.org/10.1109/ICONDBTM59210.2023.10326756
Orús, A. (2025). El mercado del café en el mundo - Datos estadísticos. https://es.statista.com/temas/9035/el-cafe-en-el-mundo/#topicOverview
Rehman, M., Petrillo, A., Baffo, I., Iovine, G., & De Felice, F. (2025). Optimizing Coffee Supply Chain Transparency and Traceability through Mobile Application. Procedia Computer Science, 253, 2116–2126. https://doi.org/10.1016/j.procs.2025.01.272
Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2010). Analisis de los datos cuantitativos. In Metodología de la investigación.
Sarmiento Saldaña, L. Y., & Taipe Torres, L. del R. (2020). Gestión logística integral y exportación de Café de la cooperativa aproafch Ltda en la provincia San Ignacio Región-Cajamarca, 2019 [Universidad César Vallejo]. https://hdl.handle.net/20.500.12692/67537
Tri, N. C. (2025). Vietnam’s Coffee Exports and the EVFTA. Global Trade and Customs Journal, 20(1), 11–16. https://www.scopus.com/inward/record.uri?eid=2-s2.0-85209676385&partnerID=40&md5=60b597d3f3f9229f68415b51a4897867

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosmely Thalia Sanchez-Diaz , Angel Manuel Vasquez Burga , Cesar Augusto Flores-Tananta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.