Comunicación interna y su relación con el comportamiento organizacional en los colaboradores de la Municipalidad distrital de Yorongos, región San Martín
DOI:
https://doi.org/10.55873/racs.v4i1.396Palabras clave:
colaboradores, comunicación interna, desarrollo organizacional, instituciónResumen
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre la comunicación interna y el comportamiento organizacional en la Municipalidad distrital de Yorongos, Región San Martín, 2020. El diseño de la investigación es de tipo no experimental, correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 100 trabajadores de la municipalidad. Para la obtención de la información se utilizaron dos instrumentos que ayudaron a medir la comunicación interna y el comportamiento organizacional. Para el análisis de la correlacional entre variables se utilizó el coeficiente de Rho de Spearman. Conclusiones: Existe relación entre la comunicación interna y el comportamiento organizacional. Mediante el análisis estadístico Rho de Spearman se obtuvo el coeficiente de 0,357** (correlación positiva media) y un p valor igual a 0,000 (p-valor < 0.05), es decir, a mayor aplicación de la comunicación interna, el comportamiento organizacional en los trabajadores mejorará.
Citas
Aira, M. R. (2016). Las instituciones y su incidencia en el comportamiento organizacional. Negotium, 11(33). https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=78245566005
Amorós, E. (2008). Comportamiento Humano en las Organizaciones del Norte del Perú (p. 398). https://corladlima.org.pe/wp-content/uploads/2025/03/COMPORTAMIENTO-HUMANO-EN-LAS-ORGANIZACIONES-DEL-NORTE-DEL-PERU.pdf
De La Concha, G. C. (2014). La Comunicación interna, horizontal, vertical, otras oportunidades (pp. 1-20). Escuelas Católicas. https://es.scribd.com/document/253825583/La-Comunicacion-Interna-Horizontal-Vertical-Otras-Oportunidades
Ferrer Dávalos, R. M. (2018). El comportamiento organizacional y su relación en los procesos de innovación tecnológica. Academo, 5(2), 169-178. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6566330
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw-Hill Education.
López Quevedo, M. K. (2016). Influencia de la comunicación interna en el nivel de clima organizacional de la Municipalidad de Chaclacayo [Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/583
Molina-Sabando, L. A., Briones-Véliz, Ã. B., & Arteaga-Coello, H. S. (2016). El comportamiento organizacional y su importancia para la administración de empresas. Dominio de las Ciencias, 2(4), 498–510. https://doi.org/10.23857/dc.v2i4.275
Robbins, S. P., & Judge, T. A. (2013). Comportamiento organizacional (15.a ed.). Pearson Educación.
Sánchez Gonzáles, J. I. (2017). Gestión del Personal y Comportamiento Organizacional en la Municipalidad Provincial de Ambo 2017 [Universidad de Huánuco]. http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/502
Villamarin Villamarin, D. P., & Rivera Quimbita, A. L. (2015). Análisis e importancia del comportamiento organizacional sustentado en las competencias, habilidades y el nivel administrativo de negocios que tienen las PYMES en la provincia de Cotopaxi, cantón Latacunga. 1-6

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Sarita Fuentes-Campos , Gessy Esther Lozada-Espichan , José Tarrillo-Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.