Integración de las TICs en la formación profesional universitaria: Un estudio descriptivo en la UNSCH (Ayacucho, Perú)
DOI:
https://doi.org/10.55873/racs.v4i2.412Palabras clave:
competencias digitales, educación universitaria, formación profesional, TICsResumen
El presente artículo tuvo como objetivo principal analizar, el uso que le dan a las tecnologías de información y comunicación (TICs) los estudiantes universitarios de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), en Ayacucho, Perú en su proceso de formación profesional. Se realizo una investigación de tipo descriptiva con enfoque cuantitativo, un diseño no experimental y corte transversal, aplicando las encuestas estructuradas a una muestra representativa de 372 estudiantes. Los resultados nos muestran un uso intensivo de TICs, destacando el uso de laptop y smartphones, así como herramientas digitales como Google y plataformas educativas. La mayor parte de estudiantes percibe que las TICs influyen significativamente en su aprendizaje, aunque se identifican limitaciones en el soporte técnico institucional en el uso colaborativo de estas tecnologías. Se concluye que las TICs representan un recurso clave en la educación superior, pero su efectividad depende de su adecuada integración pedagógica y de un entorno institucional favorable.
Citas
Belloch, C. (2017). Las tecnologías de la información y comunicación (T.I.C.). Unidad de Tecnología Educativa - Universidad de Valencia. https://www.uv.es/~bellochc/pdf/pwtic1.pdf
Cabero Almenara, J., & Martínez Gimeno, A. (2019). Las TIC y la formación inicial de los docentes. Modelos y competencias digitales. Profesorado, Revista de Currículum y Formación Del Profesorado, 23(3), 247–268. https://doi.org/10.30827/profesorado.v23i3.9421
Cabero, J. (1998). Impacto de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones educativas (pp. 197–206). Universidad de Sevilla. https://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1MZF0MGPJ-DW0C5J-NB1S/TICS EN EDUCACION.pdf
Del Padre, L., González, A., & Benítez Ayala, D. A. (2022). Uso de las TIC para el proceso enseñanza aprendizaje en la educación superior. LATAM Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales y Humanidades, 3(2), 1393–1411. https://doi.org/10.56712/latam.v3i2.191
Gallardo Echenique, E. E., Marqués Molías, L., & Bullen, M. (2015). Students in higher education: Social and academic uses of digital technology. RUSC. Universities and Knowledge Society Journal, 12(1), 25–37. https://doi.org/10.7238/rusc.v12i1.2078
García Sánchez, M. del R., Reyes Añorve, J., & Godínez Alarcón, G. (2017). Las Tic en la educación superior, innovaciones y retos. RICSH Revista Iberoamericana de Las Ciencias Sociales y Humanísticas, 6(12), 299–316. https://www.redalyc.org/pdf/5039/503954320013.pdf
Granda Asencio, L. Y., Espinoza Freire, E. E., & Mayon Espinoza, E. (2019). Las TICs como herramientas didácticas del proceso de enseñanza-aprendizaje. Conrado, 15(66), 104–110. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1990-86442019000100104
Nakano Osores, T. (2014). Integración y gobernanza de las TIC en las universidades: análisis situacional de la PUCP [Pontificia Universidad Católica del Perú]. https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/146486
Poveda-Pineda, D. F., & Cifuentes-Medina, J. E. (2020). Incorporación de las tecnologías de información y comunicación (TIC) durante el proceso de aprendizaje en la educación superior. Formación Universitaria, 13(6), 95–104. https://doi.org/10.4067/S0718-50062020000600095
Quispe Flores, C., & Diaz Atoche, G. A. (2022). El uso de las TIC y Motivación Escolar en estudiantes del Ciclo Intermedio del CEBA Gran Chavín-Chimbote, 2021 [Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, Lima, Perú]. https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/9457
Sánchez, M. de la L., Ruiz, J. A., & Martínez, M. (2015). El Impacto de las TICs en la Calidad de la Educación Superior. Revista de Investigación En Ciencias Contables y Administrativas, 1(1). https://ricca.umich.mx/index.php/ricca/article/view/2
UNESCO. (2019). Marco de competencias de los docentes en materia de TIC UNESCO. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000371024

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Jhony Quispe-Hinostroza, Boris Enrique Peña-Morales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.