Consulta previa y biopiratería: eficacia normativa e institucional en el marco del Protocolo de Nagoya
DOI:
https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i2.414Palabras clave:
consulta previa, biopiratería, Protocolo de Nagoya, conocimientos tradicionales, recursos genéticosResumen
Este artículo examina la consulta previa como instrumento jurídico para enfrentar la biopiratería en el marco del Protocolo de Nagoya. Se analiza la eficacia normativa e institucional a partir de la experiencia peruana, destacando el caso de la maca como paradigma de apropiación indebida de recursos genéticos y conocimientos tradicionales. Se revisan los principales avances normativos internacionales, regionales y nacionales (CDB, Decisión Andina 391, Ley 27811, Ley 29785) y el rol de la Comisión Nacional contra la Biopiratería en la defensa institucional. Se identifican vacíos críticos: falta de mecanismos sólidos de divulgación del origen en patentes, debilidad de los puntos de verificación y asimetrías de capacidades locales. Finalmente, se plantean pasos futuros para fortalecer la consulta previa específica, armonizar marcos normativos y robustecer la cooperación internacional como medios efectivos para prevenir y remediar la biopiratería.
Citas
CBD. (2010). Nagoya Protocol on Access to Genetic Resources and the Fair and Equitable Sharing of Benefits Arising from their Utilization. Secretaría del CDB.
CBD. (s. f.). Text of the Nagoya Protocol (arts. 7, 12, 16–17).
CBD. (2002). Bonn Guidelines on Access to Genetic Resources and Fair and Equitable Sharing of the Benefits Arising out of their Utilization (COP 6, Decisión VI/24).
CDB. (1992). Convention on Biological Diversity (art. 15).
Indecopi–CNB. (2021). Identificación de 42 casos de patentes vinculadas a recursos biológicos peruanos. Nota institucional.
Ley N.° 27811. (2002). Régimen de protección de los conocimientos colectivos de los pueblos indígenas vinculados a los recursos biológicos. Perú.
Ley N.° 29785. (2011). Ley del derecho a la consulta previa a los pueblos indígenas u originarios. Perú.
OIT. (1989). Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales.
ONU. (2007). Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
OMC. (s. f.). Acuerdo sobre los ADPIC (TRIPS), art. 27.3(b).
ONU – Tratados. (s. f.). Nagoya Protocol—Status (Entrada en vigor: 12/10/2014).
IISD/SDG. (2014). ABS Protocol reaches 48 ratifications (incl. Perú).

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anthony Enríquez-Ochoa

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La RAVGS se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)