Estudio etnobotánico de plantas útiles en la comunidad campesina de Acopia, Acomayo, Cusco

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55873/gentryana.v1i1.210

Palabras clave:

categorías de uso, estatus poblacional, riqueza, valor de uso

Resumen

Se realizó el estudio etnobotánico de las plantas útiles en la comunidad de Acopia en la región andina del Cusco. Se tuvo como objetivos a) evaluar la riqueza de plantas útiles, b) conocer los usos c) determinar las categorías de amenaza. Para conocer la riqueza se hicieron colectas de plantas útiles; para conocer los usos nos basamos en encuestas etnobotánicas calculando los índices: cita de frecuencia relativa (CFR) y valor de uso (VU), se identificó los estados de amenaza según los criterios de la IUCN.  Para Acopia registramos 141 especies de plantas útiles, pertenecientes a 100 géneros y 53 familias. Las familias más ricas: Asteraceae (25 especies), Poaceae (9) y Fabaceae (8). Todas las plantas útiles encontradas están consideradas en al menos una de las 11 categorías de uso, siendo las más resaltantes: Medicinal con 125 especies, Alimenticio para animales domésticos (88) y Cultural (47). La especie con mayor VUt fue: Senna birostris con 13; de acuerdo al CFR la especie usada con mayor frecuencia es Solanum tuberosum con valor de 1 en la categoría de AH. En total las especies que están consideradas en peligro crítico (CR) fueron: Kageneckia lanceolata, Polylepis racemosa, Buddleja incana, Buddleja coriacea y Solanum acaule. Concluimos que la riqueza de plantas útiles en la comunidad de Acopia es relativamente alta comparada a otros lugares, sin embargo, sus poblaciones vienen siendo amenazados por impactos originados por la pérdida de sus hábitats, incendios y desinterés en la revaloración por parte de pobladores más jóvenes.

Citas

Akerele, O. (1993). Las plantas medicinales: un tesoro que no debemos desperdiciar. In Foro Mundial de la Salud (pp. 390–395). https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/47707/WHF_1993_14_4_p390-395_spa.pdf

Albán-Castillo, J., Chilquillo Torres, E., Melchor-Castro, B., Cochachin Guerrero, E., Castillo Vera, H., Hurtado-Huarcaya, J., & Cruz-Ríos, I. (2021). Categorización de usos de plantas utilizadas por los pobladores de zonas urbanas y rurales del Perú. Arnaldoa, 28(1), 85–108. http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2413-32992021000100085&script=sci_arttext

Aragón Romero, J. I., & Chuspe Zans, M. E. (2018). Ecología Geográfica del Cusco (1ra ed.).

Brack, A. (1999). Diccionario enciclopédico de plantas útiles del Perú. Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. https://agris.fao.org/agris-search/search.do?recordID=US201300039906

Comité de Estándares y Peticiones de la UICN. (2019). Directrices de uso de las Categorías y Criterios de la Lista Roja de la UICN. https://www.iucnredlist.org/es/resources/redlistguidelines

Decreto Supremo No 043-2006-AG. Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre (7 de julio de 2006). https://www.senace.gob.pe/wp-content/uploads/2016/10/NAT-3-3-03-DS-043-2006-AG.pdf

Estrada Becerra, S. S., & Pfuro Tapia, A. (2013). Estudio Etnobotánico en cuatro comunidades del distrito de Rondocan , Acomayo - Cusco [Tesis de grado]. Universidad Nacional de San Antonio Abad de Cusco.

Eyzaguirre Beltroy, C. F. (2016). El proceso de incorporación de la medicina tradicional y alternativa y complementaria en las políticas oficiales de salud [Tesis de grado, Universidad Nacional Mayor de San Marcos]. https://hdl.handle.net/20.500.12672/6274

Galiano, W., Tupayachi, A., & Nuñez, P. (2005). Flora del Valle del Cusco (pp. 197–232). SPN-CUSCO (Ed.), Historia Natural del Valle del Cusco. SOPRONAC.

Huamantupa, I., Cuba, M., Urrunaga, R., Paz, E., Ananya, N., Callalli, M., Pallqui, N., & Coasaca, H. (2011). Riqueza, uso y origen de plantas medicinales expendidas en los mercados de la ciudad del Cusco. Revista Peruana de Biología, 18(3), 283–291. https://doi.org/10.15381/rpb.v18i3.439

Inca Garcilaso de La Vega. (1971). Comentarios Reales. Mercurio.

Joshi, B. C., Rawal, R. S., Chandra Sekar, K., & Pandey, A. (2019). Quantitative ethnobotanical assessment of woody species in a representative watershed of west Himalaya, India. Energy, Ecology and Environment, 4(2), 56–64. https://doi.org/10.1007/s40974-019-00114-9

Mantilla Holguín, J., & Olazábal Castillo, O. (2004). Pachamama Hampi Qhoranchiskuna: Las Plantas Medicinales de nuestra Madre Tierra. Instituto de Ecología y Plantas Medicinales - IEPLAM.

Mathez-Stiefel, S.-L., & Vandebroek, I. (2012). Distribution and Transmission of Medicinal Plant Knowledge in the Andean Highlands: A Case Study from Peru and Bolivia. Evidence-Based Complementary and Alternative Medicine, 2012, 1–18. https://doi.org/10.1155/2012/959285

Movimiento Regional Por La Tierra. (2020). Acopia: Retorno al campo Una apuesta familiar para la edificación de sueños. https://porlatierra.org/casos/53/caracteristicas

Phillips, O., & Gentry, A. H. (1993). The useful plants of Tambopata, Peru: I. Statistical hypotheses tests with a new quantitative technique. Economic Botany, 47(1), 15–32. https://doi.org/10.1007/BF02862203

Prance, G. T., Balee, W., Boom, B. M., & Carneiro, R. L. (1987). Quantitative Ethnobotany and the Case for Conservation in Amazonia. Conservation Biology, 1(4), 296–310. https://doi.org/10.1111/j.1523-1739.1987.tb00050.x

Quave, C. L., Barfield, K., Ross, N., & Hall, K. C. (2015). The Open Science Network in Ethnobiology: Growing the Influence of Ethnobiology. Ethnobiology Letters, 6(1), 1–4. https://doi.org/10.14237/ebl.6.2015.321

Rado Janzic, B. E. (2011). Etnobotánica del distrito de Ocongate - Quispicanchi - Cusco.[Tesis de grado, Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco]. https://repositorio.unsaac.edu.pe/handle/20.500.12918/827

Tinitana, F., Rios, M., Romero-Benavides, J. C., de la Cruz Rot, M., & Pardo-de-Santayana, M. (2016). Medicinal plants sold at traditional markets in southern Ecuador. Journal of Ethnobiology and Ethnomedicine, 12(1), 29. https://doi.org/10.1186/s13002-016-0100-4

Torre-Cuadros, M. de los Á. La, & Albán Castillo, J. A. (2006). Etnobotánica en los Andes del Perú. In H. B. M. Moraes R., B. Øllgaard, L. P. Kvist, F. Borchsenius (Ed.), Botánica Económica de los Andes Centrales (pp. 239–245). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Publicado

01/25/2022

Cómo citar

Dueñas-Huanca, G., Cutire-Sumina, A. R., & Huamantupa-Chuquimaco, I. (2022). Estudio etnobotánico de plantas útiles en la comunidad campesina de Acopia, Acomayo, Cusco. GENTRYANA, 1(1), e210. https://doi.org/10.55873/gentryana.v1i1.210

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.