Impacto del Marketing relacional y fidelización en clientes de una empresa Distribuidora peruana

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i2.413

Palabras clave:

fidelización del cliente, lealtad, marketing relacional, retención, satisfacción

Resumen

El marketing relacional ha impactado positivamente a las empresas, por ello el interés del desarrollo de esta investigación. Cuyo objetivo fue determinar la relación entre las variables de la empresa Direor. Este tuvo un enfoque cuantitativo y un rango de correlación descriptivo. La muestra incluyó 307 clientes. Para recolectar los datos, se usó la encuesta, con un instrumento de 37 preguntas con una escala de respuesta múltiple de Likert de cinco puntos. Los resultados muestran una relación entre las variables con un p-valor = 0,000 indica que existe relación significativa y el Rho Spearman = ,698** indica que la correlación es positiva moderada, y con respecto a las dimensiones confianza, compromiso, y satisfacción indican que existe correlación significativa (p-valor = .000) positiva y moderada (Rho = .520** / .575** / .681**) con la variable dependiente.

Citas

Arias, F. G. (2012). El Proyecto de Investigación (6.a ed.). EDITORIAL EPISTEME.

Baena-Arroyo, M. J., García-Fernández, J., Gálvez-Ruiz, P., & Grimaldi-Puyana, M. (2020). Analyzing Consumer Loyalty through Service Experience and Service Convenience: Differences between Instructor Fitness Classes and Virtual Fitness Classes. Sustainability, 12(3), 828. https://doi.org/10.3390/su12030828

Belmartino, A., Liseras, N., & Berges, M. (2016). ¿Qué atributos busca el consumidor en prendas de vestir? Un análisis aplicado al mercado de la indumentaria en Argentina. What does the consumer look for? An analysis of clothing market in Argentina. TEC Empresarial, 10(1), 7. https://doi.org/10.18845/te.v10i1.2530

CONCYTEC. (2018). Tipos de investigación (pp. 1-4). Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

Durán Bravo, P., Cisneros Martínez, N., & Pancardo Peralta, R. (2020). Comunicación corporativa para la fidelización del cliente. InMediaciones de la Comunicación, 15(1), 183-200. https://doi.org/10.18861/ic.2020.15.1.2963

Gallardo Echenique, E. (2017). Metodología de la Investigación. Manual Autoformativo Interactivo I. (U. Continental (ed.); 1.a ed., Vol. 1). Universidad Continental.

Guadarrama Tavira, E., & Rosales Estrada, E. M. (2015). Marketing relacional Valor, satisfacción, lealtad y retención del cliente. Análisis y reflexión teórica. Ciencia y Sociedad: República Dominicana, 40(2), 307-340. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7403716

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2019). Metodología de la investigación. 9(2), 92–95.

Hernández Sampieri, R., Fernández collado, C., & Baptista Lucio, M. D. (2014). Metodología de la Investigación (6.a ed.). McGRAW-HILL / INTERAMERICANA EDITORES, S.A.

Mendoza Lingán, W. E. (2019). Marketing relacional y su influencia con la fidelización del cliente en la empresa El Constructorcito, Nueva Cajamarca, San Martin – 2019 [Universidad Peruana Unión]. http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/2168

Miranda Barragán, A. M., Santamaría Freire, E. J., & Guerrero Velástegui, C. A. (2022). Marketing relacional, una estrategia para fidelizar clientes a través de redes sociales: caso Melisa La Serranita. REVISTA ERUDITUS, 3(2), 9-29. https://doi.org/10.35290/re.v3n2.2022.616

Palacio, S., & Rondón, C. (2018). Fases del marketing relacional e internacionalización en la Universidad de la Costa: percepción estudiantes. Espacios, 39(23), 1–6. https://www.revistaespacios.com/a18v39n23/18392306.html

Pallant, J. (2011). SPS Survival Manual. En Allen & Unwin (Ed.), Automotive Industries AI (Vol. 181, Número 4).

Peña Escobar, S., Ramírez Reyes, G. S., & Osorio Gómez, J. C. (2015). Evaluación de una estrategia de fidelización de clientes con dinámica de sistemas. Revista Ingenierías Universidad de Medellín, 14(26), 87-104. https://doi.org/10.22395/rium.v14n26a6

Perdigón Llanes, R., Viltres Sala, H., & Madrigal Leiva, I. R. (2018). Estrategias de comercio electrónico y marketing digital para pequeñas y medianas empresas. Revista Cubana de Ciencias Informáticas, 12(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2227-18992018000300014

Puicón Eyzaguirre, M. P. del P. (2017). Marketing relacional y fidelización de clientes en la empresa Salomón, Comas, 2017. Universidad Cesar Vallejo.

Ramos-Galarza, C. A. (2020). Alcances de una investigación. CienciAmérica, 9(3), 1-6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336

Regatto Bonifaz, J. (2015). La Planificación y su utilidad en los Medios Publicitarios y en el Neuromarketing / Planning and its usefulness in the advertising media and in Neuromarketing. CIENCIA UNEMI, 8(13), 112-121. https://doi.org/10.29076/issn.2528-7737vol8iss13.2015pp112-121p

Rosendo Rios, V., Zhang, Y., & Ghauri, P. N. (2016). Empirical analysis of the key factors that can contribute to university-industry cooperational success from a relationship marketing approach. European J. of International Management, 10(6), 647. https://doi.org/10.1504/EJIM.2016.10000361

Sagaró del Campo, N. M., & Zamora Matamoros, L. (2020). Técnicas estadísticas para identificar posibles relaciones bivariadas. Revista Cubana de Anestesiología y Reanimación, 19(2). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1726-67182020000200008

Salas Canales, H. J. (2017). Influencia del marketing relacional en los resultados organizacionales de instituciones educativas privadas de Lima metropolitana (Perú). 19, 63–74. https://doi.org/http://dx.doi.org/10.18271/ria.2017.256

Sánchez-Alzate, J.-A., & Montoya-Restrepo, L.-A. (2016). Factors affecting the consumer trust for shopping through electronic media. Revista científica Pensamiento y Gestión, 40, 159-186. https://doi.org/10.14482/pege.40.8809

Ther Ríos, F. (2004). Ensayo sobre el uso de la encuesta: hermenéutica y reflexividad de la técnica investigativa. Revista Austral de Ciencias Sociales, 8, 17-27. https://www.redalyc.org/pdf/459/45900802.pdf

Vallejos Atalaya, M. (2010). SPSS Manual Práctico. 53(9).

RAVGS

Descargas

Publicado

25-07-2025

Cómo citar

Castre-López, L. J., Bardales-Bardales, M. R., & Díaz-Saavedra, R. A. (2025). Impacto del Marketing relacional y fidelización en clientes de una empresa Distribuidora peruana. Revista Amazonía Viva Y Gestión Sostenible, 2(2), e413. https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i2.413

Artículos similares

<< < 1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.