Impacto socioeconómico del turismo en una asociación agricultora de Madre de Dios

Autores/as

  • Danny Oscar Solis-Challco Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios
  • Brislenda Baca-Cusihuaman Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios
  • Carlo Teófilo Aguilar-Perez Universidad Nacional Amazonica de Madre de Dios https://orcid.org/0000-0002-0212-2939

DOI:

https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i1.398

Palabras clave:

desarrollo local, economía rural, asociatividad, emprendimientos, conservación ambiental

Resumen

El turismo constituye una de las principales actividades económicas con capacidad de transformar la dinámica social y productiva de las comunidades, generando beneficios y retos. En este estudio se analizó el impacto socioeconómico del turismo en la Asociación de Agricultores Ecológicos Santa Teresa, ubicada en Madre de Dios. La investigación fue descriptiva, con diseño no experimental de enfoque cualitativo, y empleó encuestas, entrevistas semiestructuradas, observación directa y revisión documental aplicada a 92 miembros de la comunidad. Los resultados muestran que el turismo ha aportado beneficios en la creación de nuevas oportunidades de empleo (42%), el surgimiento de emprendimientos (42%) y la capacitación de jóvenes (46%). No obstante, dichos efectos son percibidos como limitados: solo el 13% reportó incrementos en sus ingresos y el 61% se mostró neutral frente a la satisfacción con el desarrollo turístico. Además, persisten preocupaciones asociadas al aumento del costo de vida (32%) y la contaminación ambiental (21%). En cuanto a la sostenibilidad, las percepciones están divididas, y únicamente el 23% reconoce iniciativas de turismo responsable. En el caso del Lago Yacumama, si bien se identifican ciertos avances, estos resultan aún insuficientes y poco equitativos, evidenciando la necesidad de consolidar un modelo turístico inclusivo y sostenible.

Citas

Acosta, A. (2018). Impacto del turismo en el desarrollo socioeconómico de la ciudad de Montalvo, provincia de los Rios. Universidad Técnica de Babahoyo. https://dspace.utb.edu.ec/handle/49000/4282

Azcue, I., Cruz, G., & Varisco, C. (2018). Impactos económicos del turismo. https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/3068/

Baez, R., Fabbroni, M., & Pérez, M. (2018). Turismo, Políticas y Desarrollo. Fundamentos del turismo. Nuevo enfoque en el siglo XXI. Ugerman

Borda, C., & Yampi, M. (2021). Impacto económico de la actividad turística en los hogares de la provincia de Canchis, período 2008-2019 [Universidad Andina del Cusco]. https://repositorio.uandina.edu.pe/item/39fba455- c5b1-4365-997a-251b3f10ab2b

Calo, L., & Calo, M. (2023). Turismo rural: neorruralidad, territorio y paisaje: Una mirada desde la nueva geografía cultural en la región “campos, ríos y lagunas” de la provincia de Buenos Aires. Actas de las Jornadas Turismo, Comunidades y Ruralidad: debates y construcción de sentidos desde los territorios. http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/151867/Documento_co mpleto.pdf-PDFA.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Carvajal, S. (2021). Impactos socioeconómicos y medio ambientales del turismo en España. Observatorio Medioambiental, 23, 243-288. https://doi.org/10.5209/obmd.73171

Cavero, S., & Jaqquehua, S. (2022). Impacto del turismo sobre el desarrollo económico local en el distrito de San Ignacio – Cajamarca entre los periodos 2016-2021 [Universidad Católica Sedes Sapientiae]. https://repositorio.ucss.edu.pe/handle/20.500.14095/1572

Celis, M. (2023). Actores del ecoturismo en el Páramo de Santurbán: Ensamblar las relaciones socioeconómicas condicionadas por lo ambiental en el Complejo Lagunas Negras del Municipio de Vetas, Santander [Universidad de Antioquia].

Huatuco, G. (2022). Impactos que genera el desarrollo de la actividad turística comunitaria en el distrito de Capachica, departamento de Puno, Perú [Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado]. https://repositorio.lamolina.edu.pe/items/cf01e8cd-1cf0- 4a66-8022-47fbf174e761

Malpartida, S. (s. f.). ¿Cómo contribuye el turismo en el crecimiento económico del país? Universidad Ricardo Palma. https://www.urp.edu.pe/pregrado/facultad-de-ciencias-economicas-y- empresariales/escuelas/turismo-hoteleria-y-gastronomia/como- contribuye-el-turismo-en-elcrecimiento-economico-del-pais/

Rodríguez, S. (2023). Estrategias de puesta en valor turístico de las lagunas y cascadas de la región Lambayeque-Perú. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 7(1), 2690-2706. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v7i1.4616

Sánchez, M. (2021). Los impactos económicos del turismo y las herramientas para su medición. Recursos turísticos, territorio y sociedad en extremadura: Catalogación, nuevos usos y perspectivas. U. de Extremadura. https://dehesa.unex.es:8443/flexpaper/template.html?path=https://dehes a.unex.es:8443/bitstream/10662/11954/2/978-84-09-25215- 2.pdf#page=6

Sanipatín, J. (2018). Análisis del impacto socioeconómico en la actividad turística por la construcción del malecón de Puerto López [Universidad UTE]. http://repositorio.ute.edu.ec/handle/123456789/17134

Sosa, G. (2018). Impacto socio económico y el turismo rural comunitario en el distrito de Echarati - la Convención - 2018 [Universidad Cesar Vallejo]. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/33454/sos a_hg.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tito, V. (2019). La actividad turística y el impacto social en la comunidad de Pampachiri acceso a la montaña Vinincunca – Pitumarca Cusco – 2019 [Universidad Andina del Cusco]. https://repositorio.uandina.edu.pe/item/685054c1-0172-4386-91b8- 7889d7c752df

e398

Descargas

Publicado

31-01-2025

Cómo citar

Solis-Challco, D. O., Baca-Cusihuaman, B., & Aguilar-Perez, C. T. (2025). Impacto socioeconómico del turismo en una asociación agricultora de Madre de Dios . Revista Amazonía Viva Y Gestión Sostenible, 2(1), e398. https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i1.398

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.