Influencia de la conciencia ambiental turística en la vocación de conservación de estudiantes de Tambopata
DOI:
https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i1.399Palabras clave:
conciencia, conservación, educación, turismo, sostenibilidadResumen
La conciencia ambiental turística constituye un eje fundamental para formar ciudadanos comprometidos con la sostenibilidad, especialmente en regiones de alta biodiversidad como Tambopata. Se buscó identificar la vocación turística ambiental, en estudiantes del 5to Año de Secundaria de la Institución Educativa Dos de Mayo. Se empleó un diseño no experimental, tipo aplicada, con niveles descriptivo y explicativo, de enfoque mixto que combinó encuestas, entrevistas y listas de cotejo a una muestra de 148 estudiantes, mediante análisis descriptivo, inferencial y codificación temática. La conciencia ambiental turística influye de manera positiva en la vocación de conservación, aunque evidenció un nivel moderado de conocimiento y percepciones variables sobre la calidad de los servicios turísticos y la participación comunitaria. Las actividades que combinan teoría y práctica, como visitas a atractivos naturales y talleres participativos, generan mayor impacto en la formación ambiental, mientras la participación irregular de los pobladores en la conservación refleja la necesidad de estrategias más consistentes. En conclusión, fortalecer la conciencia ambiental turística desde el ámbito escolar, mediante programas educativos integrales, campañas de sensibilización comunitaria y capacitación en buenas prácticas, es clave para consolidar en los jóvenes vocación de conservación hacia la sostenibilidad y preservación del patrimonio natural y cultural de Tambopata.
Citas
Ajzen, I. (1991). The theory of planned behavior. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 50(2), 179–211. https://doi.org/10.1016/0749-5978(91)90020-T
Cajo, A. G., & Illescas, K. M. (2022). Nivel de conciencia turística en los estudiantes de la Institución Educativa Fermín Tangüis, Ica 2022. Patrimonio y recursos turísticos. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/107535/Cajo_GAG-Illescas_GKM-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cristina Varisco, G. B. (2020). Concientización turística y ambiental. De la teoría a la acción territorial. Mar del Plata, Buenos Aires, Región de la Plata. https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2490/1/varisco.etal.2016.pdf
Cruz, G. (2022). Educación ambiental en las prácticas ambientales de los estudiantes del ciclo VII de Educación Básica Regular de Puerto Maldonado, 2022. https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/99984/Cruz_VGJ-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Díaz, I. (2022). Importancia y significado de la conservación: Todo lo que debes saber. Ecología Digital. https://ecologiadigital.bio/que-se-significa-conservacion-y-por-que-es-importante/
Ilieș, D., Baias, Ș., & Buhaș, R. (2017). Environmental education in protected areas. Case study from Bihor County, Romania. GeoJournal of Tourism and Geosites, 19(1), 126–132. https://journals.indexcopernicus.com/api/file/viewByFileId/168025.pdf
Kolb, D. A. (1984). Experiential learning: Experience as the source of learning and development. Prentice Hall.
Macías Vera, M. Y., Corral Mendoza, C. E., & Izurieta Rubira, L. M. (2020). Educación ambiental y turismo sostenible: Aportes para la ciudad de Manta, Ecuador. Revista EDUCARE – UPEL-IPB – Segunda Nueva Etapa 2.0, 24(1), 291–302. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i1.1248
Organización Mundial del Turismo. (2018). La contribución del turismo a los objetivos de desarrollo sostenible en Iberoamérica. OMT. https://files.goraymi.com/2021/05/15/42905c9bef87c6bb10274a9224a9863d.pdf
Palacios, P. E. (2022). Conciencia turística de los residentes de Paita, Piura – 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional de Frontera]. Repositorio UNF. https://repositorio.unf.edu.pe/items/f4eb3465-a79b-4f19-9ae0-59162fd0b1ac
Ruiz, M., & Pozo, L. (2019). Conciencia turística de los pobladores en el distrito del Rímac – Perú. Estudios y Perspectivas en Turismo, 29(1), 312. https://www.redalyc.org/journal/1807/180762690018/html/
Vargas, M. H. (2015). Educación ambiental desarrollada por la Sociedad Zoológica de Frankfort y su influencia en el desarrollo del turismo sostenible en el distrito Tambopata del periodo 2002–2012 [Tesis de licenciatura, Universidad Nacional Amazónica de Madre de Dios]. Repositorio UNAMAD. https://repositorio.unamad.edu.pe/handle/20.500.14070/171
Vera, R., & Sumalave, L. (2019). Conciencia turística del poblador del centro histórico de Pisaq para la satisfacción del turista 2017 [Tesis de licenciatura, Universidad Andina del Cusco]. Repositorio UAC. https://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12557/3344/Liz_Rodia_Tesis_bachiller_2019.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Farid Mondragón-Olave, Alex Chipana-Huaman, Carlo Teófilo Aguilar-Pérez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La RAVGS se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)