Relación entre estrategias de marketing y producción artesanal en comunidades amazónicas del Perú: un estudio en Alto Amazonas
DOI:
https://doi.org/10.55873/ravgs.v2i1.378Palabras clave:
estrategias de marketing, producción artesanal, innovación, distribución, asociatividadResumen
El propósito fue analizar la relación entre las estrategias de marketing y la producción artesanal en la provincia de Alto Amazonas, Perú, durante el año 2024. Se aplicó un enfoque cuantitativo, de tipo básico y nivel descriptivo correlacional, con un diseño no experimental y de corte transversal. La población fue por 28 artesanos, quienes constituyeron también la muestra censal. Recolectamos datos mediante encuesta estructurada en escala Likert, validada por juicio de expertos y con alta confiabilidad (Alfa de Cronbach > 0.8). El 82.1% de los artesanos implementan estrategias de marketing y el 96.4% reportan un nivel alto de producción artesanal. El análisis estadístico evidenció una correlación fuerte y significativa entre ambas variables (Rho de Spearman = 0.829; p = 0.000). Asimismo, las dimensiones de innovación en marketing (Rho = 0.793) y canales de distribución (Rho = 0.776) fueron las más determinantes en la mejora del desempeño productivo. La aplicación efectiva de estrategias de marketing constituye un factor clave para potenciar la producción artesanal y su sostenibilidad. Los hallazgos refuerzan la necesidad de promover la asociatividad y la capacitación en marketing digital como mecanismos para incrementar la competitividad del sector artesanal en contextos amazónicos
Citas
Agrawal, D., & Agrawal, M. (2024). Handicraft Industry: A Review of Literature. International Journal Of Novel Research And Development, 9(7), b666–b676. https://ijnrd.org/papers/IJNRD2407168.pdf
Araque Geney, E. A. (2021). Marketing digital como estrategia de posicionamiento para el comercio artesanal. Negonotas Docentes, 17, 37–46. https://doi.org/10.52143/2346-1357.764
Grande Esteban, I., & Alonso Rivas, J. (2013). Comportamiento del consumidor : decisiones y estrategia de marketing (7ma edició). ESIC Editorial.
Hendryli, M.Kom., J., & Sopany, M. R. (2022). PENGEMBANGAN WEBSITE E-COMMERCE TOKO BUNGA CRAFT ARTER DENGAN PEMANFAATAN DIGITAL MARKETING. Computatio : Journal of Computer Science and Information Systems, 6(2), 137–146. https://doi.org/10.24912/computatio.v6i2.20989
Jayasundara, C. C. (2022). Prediction of Marketing by the Consumer Analytics. In Big Data Analytics: Digital Marketing and Decision-Making (pp. 77–118). https://doi.org/10.1201/9781003307761-4
Lituma-Yascaribay, M., Andrade-Amoroso, R., & Andrade-Pesantez, D. (2020). Caracterización de los emprendimientos artesanales de la ciudad de Cuenca. Caso: adornos para el hogar. 593 Digital Publisher CEIT, 5(5), 195–205. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.5.299
Martel-Zevallos, D. J., Salinas-Alejandro, N. J., Rasmuzzen-Santamaría, R. V, & Maylle-Montalvo, S. (2019). Propuesta de valor y el impacto del turismo: Un estudio en el centro poblado Las Pampas de Tomayquichua- Huánuco, Perú. Investigación Valdizana, 13(3), 128–134. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=586062185002
Mogrovejo-Andrade, J. M., Herrera-Martínez, S. V., Maldonado-Niño, L. G., & García-Torres, N. E. (2019). El turismo como contribución al crecimiento del PIB, para el desarrollo de la economía del país. Clío América, 13(25), 298–307. https://doi.org/10.21676/23897848.3414
Ruiz Camus, C. E., Mathios Flores, M. A., Arévalo Gardini, E., Díaz Panduro, W., & Pashanasi Amasifuen, B. (2022). Inventario de atractivos para el desarrollo turístico de la provincia de Alto Amazonas, Perú. Universidad y Sociedad, 14(S1), 237–247. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/2627
Ruiz Tuesta, J. A. (2024). Plan estratégico para comercialización de artesanía elaborada por internos del establecimiento penitenciario de Chachapoyas – 2023. [UNTRM]. Plan estratégico para comercialización de artesanía elaborada por internos del establecimiento penitenciario de Chachapoyas – 2023.%0A
Social, R. E. de D. (2023). El informe «La alta artesanía en España: Sello de identidad de la alta gama» identifica las principales palancas para preservar y fomentar el sector artesano en nuestro país. https://www.redr.es/es/noticias/el-informe-la-alta-artesania-en-espana-sello-de-identidad-de-la-alta-gama-identifica-las-principales-palancas-para-preservar-y-fomentar-el-sector-artesano-en-nuestro-pais/
Turismo, M. de C. E. y. (2021). Resolución Ministerial N.° 044-2021-MINCETUR. https://www.gob.pe/institucion/mincetur/normas-legales/1781803-044- 2021-mincetur
Turismo, M. de C. E. y. (2023). Más de 1 200 artesanos ofertan sus productos a través de la nueva plataforma electrónica “Artesanías del Perú.” https://www.gob.pe/institucion/mincetur/noticias/809511-mas-de-1-200-artesanos-ofertan-sus-productos-a-traves-de-la-nueva-plataforma-electronica-artesanias-del-peru
Valle-Castro, M. G., Sumba-Bustamante, R. Y., Santistevan-Villacreses, K. L., & Parrales-Reyes, J. E. (2023). Estrategias de marketing y su incidencia en el volumen de ventas de la Asociación de artesanos de réplicas precolombinas y alfarería La Pila. RECIAMUC, 7(3), 44–57. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(3).sep.2023.44-57

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Teresa de Jesus Acho-Chota, José Gabriel Seijas-Diaz

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
La RAVGS se distribuye bajo una Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)